Elias String Quartet, Katharina Konradi y Martín García, en el festival Bal y Gay 2024

G. Novás REDACCIÓN / LA VOZ

CULTURA

El Cuarteto Cosmos actuará el 19 de agosto -con la soprano kirguisa Katharina Konradi- en el monasterio de San Salvador de Lourenzá y al día siguiente lo hará en el castillo de Castro de Ouro, de Alfoz.
El Cuarteto Cosmos actuará el 19 de agosto -con la soprano kirguisa Katharina Konradi- en el monasterio de San Salvador de Lourenzá y al día siguiente lo hará en el castillo de Castro de Ouro, de Alfoz. May Zircus

Escenarios singulares de A Mariña acogerán 12 conciertos de figuras de la música clásica entre el 8 y el 23 de agosto

22 may 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

Elias String Quartet, la Orquesta Sinfónica de Galicia, Sergey Kachatryan, Katharina Konradi, Cuarteto Cosmos, Martín García, Ruth Iniesta... El Festival Bal y Gay alcanza su undécima edición consolidado como uno de los referentes alternativos en el mundo de la música clásica en España —con sus conciertos en bellos y singulares escenarios patrimoniales de la comarca luguesa de A Mariña— y con un cartel que ofrece actuaciones de reconocidos artistas a nivel internacional. Con los nombres ya contrastados, el encuentro —con doce recitales, que se celebrarán entre los días 8 y 23 de agosto— traerá también a jóvenes de gran talento y carreras emergentes. Los abonos están disponibles en festivalbalygay.com, como detalló la organización ayer en el acto de presentación que acogió la Casa de Galicia de Madrid con la presencia de, entre otros, Alba Rodríguez, directora del festival.

Comenzará esta nueva edición el 8 de agosto con la actuación del Elias String Quartet, uno de los grandes cuartetos de Europa, con más de 25 años de trayectoria, que inaugurará el festival en el focense pazo de Fontao (19.00 horas) interpretando obras de Haydn, Stravinsky y Schubert. Sara Bitlloch y Donald Grant (violines), Simone van der Giessen (viola) y Marie Bitlloch (violonchelo) han triunfado en algunas de las mejores salas del mundo como el Carnegie Hall de Nueva York, el Musikverein de Viena, la Konzerthaus de Berlín y la Concertgebouw de Ámsterdam.

En la jornada siguiente el protagonismo será para el violinista armenio Sergey Khachatryan, que, acompañado por la pianista Lusine Khachatryan, brindará en el auditorio municipal ribadense Hernán Naval (20.30 horas) un homenaje a Luísa Villalta, festejada estas Letras Galegas, con un repertorio integrado por piezas de Franck, Bagdasarian, Chausson y Ravel.

El director toledano Javier Ulises Illán y Nereydas —grupo instrumental y vocal de referencia en España en la divulgación del patrimonio musical histórico— darán dos recitales: el 10 de agosto en la iglesia de San Francisco de Viveiro y el 11 en el Hernán Naval, de Ribadeo. Obras de Haendel y Vivaldi serán el eje central. El 14 llegará el turno de Musica Ficta, formación de renovadora visión sobre la música antigua, que traerá a la iglesia de Santiago de Foz obras virreinales allende el Atlántico de los siglos XVI y XVII. Un día después será el pianista asturiano Martín García, que a sus 27 años ha construido una destacada trayectoria de relevancia internacional, y que llenará la basílica de San Martiño de Foz con las sonoridades de Chopin, Mompou y Albéniz. La pujante soprano Ruth Iniesta tomará el relevo el 16 de agosto en el auditorio de la Casa de la Cultura de Burela. Junto al pianista Javier Carmena, expondrá una selección de tonadillas y zarzuelas.

La Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias visitará un día después la catedral de Mondoñedo para interpretar un repertorio con piezas de Coll, Mozart y Dvorák. La soprano kirguisa Katharina Konradi actuará junto al Cuarteto Cosmos el 19 de agosto en el monasterio de San Salvador de Lourenzá, con obras de Wolf, Toldrà, Schubert, Sánchez Verdú y Schumann. El cuarteto barcelonés repetirá al día siguiente en el castillo de Castro de Ouro de Alfoz con Webern, Schumann y Britten en su programa.

El 21 de agosto será el dúo formado por el flautista compostelano André Cebrián y el guitarrista abulense Pedro Mateo González el que llevará al auditorio de la Casa de la Cultura de San Cibrao, en Cervo, piezas de Castenuovo-Tedesco, Brouwer, Gasull, Takemitsu y Piazzolla.

Ya en la clausura, la Orquesta Sinfónica de Galicia pondrá broche de oro al festival en la catedral de Mondoñedo con un concierto bajo la batuta de José Miguel Pérez-Sierra y con la colaboración del chelista colombiano Santiago Cañón-Valencia. En el repertorio, partituras de Rogelio Groba y Chaikovski.