Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La ilustradora gallega Bea Lema, Premio Nacional del Cómic 2024 con «El cuerpo de Cristo», «una obra innovadora, arriesgada en lo formal»

Gracia Novás REDACCIÓN / LA VOZ

CULTURA

La ilustradora y autora de cómic Bea Lema (A Coruña, 1985). A la derecha, una de las láminas del cómic.
La ilustradora y autora de cómic Bea Lema (A Coruña, 1985). A la derecha, una de las láminas del cómic. Marcos Míguez | Astiberri

El jurado elogia el empleo de «texturas y composiciones que trascienden las técnicas más utilizadas sin renunciar al uso del humor y a una mirada poética»

16 sep 2024 . Actualizado a las 21:33 h.

La ilustradora Bea Lema (A Coruña, 1985) fue distinguida este lunes con el Premio Nacional del Cómic de 2024 gracias a El cuerpo de Cristo (Astiberri), «una obra innovadora, arriesgada en lo formal» en la que aborda el tema de la salud mental desde una perspectiva autobiográfica, y la mirada de una niña, según informó el Ministerio de Cultura, que organiza el galardón dotado con 30.000 euros.

El jurado elogia el empleo de «texturas y composiciones que trascienden las técnicas más utilizadas sin renunciar al uso del humor y a una mirada poética» en una obra que nació con buen pie, que no necesitó carta de presentación, ya que su germen original en gallego O corpo de Cristo mereció en el verano del 2017 el 12.º premio Castelao de banda deseñada que convoca la Deputación da Coruña, fallo que la convirtió en la primera mujer en recibir este reconocimiento.

Es más, su autora elaboró la obra final en el 2022 en el transcurso de una residencia de novela gráfica en la Maison des Auteurs del festival de Angoulême. Titulada en francés Des maux à dire [El cuerpo de Cristo, en Astiberri], ya fue galardonado con el premio del Jurado del festival BD 2023 en Pèrigord, y con el premio del público del Festival de Angoulême, el premio Bédélys del Festival de Cómic de Montréal a la mejor obra extranjera y Gran Premio de la Heroína Madame Figaro en el 2024.

El cómic, que afronta actualmente en proceso de adaptación a cortometraje de animación, posee, según anotó el jurado del Nacional de Cómic, «una gran profundidad y sensibilidad por la manera de abordar un tema tan complejo como el de la salud mental desde la propia experiencia de la autora, así como la reivindicación de la importancia de los cuidados».

El jurado elogia además El cuerpo de Cristo como «una obra de gran belleza visual y profunda emoción que ofrece una mirada sorprendente en la relación entre madre e hija, siendo una auténtica exploración del lenguaje que utiliza recursos estéticos alternativos y muestra una nueva forma de tejer la historia reivindicando la propia memoria migrante».

El premio, que reconoció en su pasada edición a Borja González Hoyos, une a Lema una amplia lista de galardonados, entre quienes se encuentran Diego Corbalán, Javier de Isusi, Ana Penyas, Rayco Pulido o Pablo Auladell, entre otros.

Bea Lema ha realizado ilustraciones para revistas, carteles o libros infantiles. Su trabajo, generalmente autobiográfico, trata temas como la locura, las relaciones familiares, la religión, el trauma y los ritos populares.

El jurado ha estado presidido por María José Gálvez Salvador, directora general del Libro, del Cómic y de la Lectura del Ministerio de Cultura; y como vicepresidente actuó Jesús González, González, subdirector general de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas. Como vocales han actuado Ana Prada Jiménez, propuesta por la Asociación de Autores de Cómic de España (AACE); Luis Miguel Pérez González, por la Federación de Asociaciones de Ilustradores Profesionales (FADIP); María Bravo Cortés, por la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL); Mònica Rex García, por la Asociación de los Críticos y Divulgadores de Cómic de España; Josep Domingo del Calvari, por la Asociación de Autoras y Autores Profesionales de Cómic de España (APCómic); Emilio Gonzalo Mallo, por la Asociación Sectorial del Cómic; Fernando Lara Pérez, por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando; María Teresa Antona López, por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE); Itziar Adelaida Pascual Ortiz, por el Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense de Madrid; Ana Murillo Yagüe, por el Ministerio de Cultura; y Borja González Hoyos, autor galardonado en la convocatoria anterior.