Triunfa el cine en femenino con «Los Destellos», de Pilar Palomero, como mejor película del OUFF

Uxía Carrera Fernández
U. CARRERA OURENSE / LA VOZ

CULTURA

Los actores Pilar López Arnaiz y Antonio de la Torre, en una escena de «Los destellos».
Los actores Pilar López Arnaiz y Antonio de la Torre, en una escena de «Los destellos». Caramel Films

Las cineastas Astrid Rondero y Fernanda Valadez se llevaron el galardón a Mejor Dirección

03 oct 2024 . Actualizado a las 19:18 h.

El premio a la película mejor valorada de la 29 edición del Festival de Cine Internacional de Ourense se queda en casa. La directora española Pilar Palomero cautivó al jurado con Los Destellos, a la que se le otorga la Calpurnia a Mejor Película por contar el sentimiento ante la muerte con coherencia y emotividad. «Utiliza as ferramentas do oficio dun xeito extraordinario», justificaron. Además, la actriz del filme, Marina Guerola, se llevó una mención especial en la categoría a Mejor Interpretación.

El jurado de la Sección Internacional del OUFF estuvo compuesto por la artista Elisa Santos; el guionista y productor, Antonio Pastor; la actriz y docente, Mariana Carballal y el director Luis Avilés, que leyó ayer el veredicto del palmarés. Los profesionales del sector premiaron el cine en femenino no solo en la mejor película, sino también en el galardón a Mejor Dirección. Fue para las cineastas Astrid Rondero y Fernanda Valadez por su trabajo a cargo de Sujo. Destacaron de esta película mexicana ofrecer un punto de vista femenino de un universo masculinizado. La historia trata sobre un niño de cuatro años hijo de un sicario asesinado.

El premio a Mejor Guion recayó en el taiwanés Wi Liang Chiang, que se estrena con Mongrel. Narra las vivencias de una persona en el contexto de la migración ilegal. También se llevó una mención especial en Fotografía. En la categoría de Mejor Guion, el jurado destacó además el trabajo de la directora india Payal Kapadia en La luz que imaginamos. Por último en la Sección Internacional, la Mejor Interpretación fue la de Víctor Roriz en la película portuguesa O bêbado.

Sección Panorama Galicia

En la Sección Panorama Galicia, el Premio Xacobeo a Mejor Película se concedió a Mes amis espagnois, del suízo Adien Bordone. El jurado valoró que aporta una «nova visión da emigración galega, a dos fillos de emigrantes en Suíza que teñen que trasladarse a Galicia». Los miembros del jurado fueron la actriz y productora Victoria Teijeiro; el doctor en Ciencias de la Comunicación de la USC, Fernando Redondo; la productora y realizadora, Laura Miragaya, y Diana Gonçalves, realizadora, productora y programadora. Otorgaron el premio a Mejor Dirección a Emilio Fonseca por Salvaxe, Salvaxe. El Mejor Guión fue el de Paisaje Épico, de Valeria Roig, y la Mejor Interpretación, para la protagonista del documental de Area Erina que lleva su nombre, Aurora.