
Actúan el 2 de noviembre en Lugo y el 9 en A Coruña
30 oct 2024 . Actualizado a las 05:00 h.Han pasado 30 años desde el lanzamiento del primer disco de Camela, Lágrimas de amor (1994). Y, por este motivo, el ahora dúo se encuentra celebrando tres décadas en activo. Una gira que los traerá a Galicia en los próximos días. El sábado 2 de noviembre actúan en Lugo (Pazo de Feiras e Congresos, 22.00 horas, entradas desde 25 euros) y el 9, en A Coruña (Palacio de la Ópera, 21.30 horas, entradas desde 38,50 euros).
La gira tuvo una introducción de lujo en la Nochebuena del 2023, con el especial Camela, 30 años. Este espacio, seguido por más de un millón y medio de espectadores, los volvió a colocar en el foco mediático, certificando su vigencia y la adhesión del público a su propuesta. De hecho, en los últimos años, el grupo ha llenado grandes recintos, como el WiZink Center de Madrid, en donde se produjeron mezclas generacionales entre los que revivían su juventud con ellos y quienes los acababan de descubrir.
Esto ocurre porque su sonido —la llamada tecnorrumba que bebe de Los Chicos, Mecano y Pimpinela por igual— caló en su día hasta convertirse en uno de los fenómenos pop más grandes e inesperados de los noventa. Primero, con cintas de casete vendidas en bares y gasolineras. También en cedé en grandes compañías posteriormente. En ambos formatos, su música sencilla, sentida y pegadiza triunfó empujada por el boca a boca. Canciones como Lágrimas de amor, Sueños inalcanzables, Olé, Cuando zarpa el amor, Háblale de mí, La estación del querer y Palabras de papel, entre otras, se convirtieron en himnos del pueblo. Música sin pretensiones que estableció una conexión con su audiencia, que se contaba por cientos de miles.
Aunque empezaron como trío, con el teclista Miguel Ángel Cabrera Jiménez, desde el 2013 dirigen la nave Dioni Martín y Ángeles Muñoz. Siempre con sus señas de identidad sobre la mesa, toneladas de sentido del humor y una hábil asimilación de elementos de la cultura popular. Así, se les ha visto homenajeando los filmes Grease, Star Wars y Piratas del Caribe, cuando no, al mismo formato casete, como hicieron en Rebobinando (2019).