Feijoo: «Si no conseguimos el cambio de gobierno, habremos fracasado»

Mario Beramendi Álvarez
MARIO BERAMENDI MADRID / LA VOZ

ESPAÑA

EUROPA PRESS

El líder popular apela a la centralidad para lograr una holgada mayoría y se atreve a pronosticar que «arrasarán» a Pedro Sánchez. Fue proclamado presidente del PP con el 99,24 por ciento de los votos

06 jul 2025 . Actualizado a las 09:08 h.

Empujado por los suyos en un congreso en clave electoral, sin que haya trascendido apenas confrontación ideológica interna, Alberto Núñez Feijoo compareció este sábado ante los compromisarios del PP para presentar oficialmente su candidatura, la única que concurre a la presidencia del partido y con la que fue proclamado presidente del Partido Popular con el 99,24 por ciento de los votos. Y lo hizo como si en lugar de tratarse del cónclave del PP, fuese el mitin de cierre de una campaña en la que se siente muy favorito. «No estamos aquí por nosotros, por nuestra vanidad personal, sino por España: no convocamos este congreso para el PP, sino para la nación, es una respuesta nacional a la decadencia, a la división, a la fatiga política», dijo el líder de los populares ante un auditorio entusiasta. Con Isabel Díaz Ayuso a un lado y la bendición de los expresidentes Aznar y Rajoy, a Feijoo y la cúpula del partido solo le faltaba ya para disparar la euforia la crisis vivida en la sede del PSOE, con la salida de Paco Salazar de la ejecutiva por presunto comportamiento indecoroso con las mujeres.

«Este congreso para nuestro país ya ha merecido la pena. Y nos estamos dando las fuerzas que necesitamos para llegar; no hay más que comparar lo sucedido en Ferraz esta mañana con lo que ha pasado aquí durante más de dos días», dijo Feijoo. Pero el líder de los populares fue más allá y advirtió de que el trabajo no acabará este fin de semana, porque el objetivo es llegar al Gobierno de España. «Estamos aquí por el cambio, y si no lo conseguimos, habremos fracasado», pronosticó el único candidato a la presidencia del partido.

Feijoo dedicó una buena parte de su discurso a explicar cuáles deberían ser las claves de la próxima legislatura, un mandato, dijo, que será determinante para salvar al país del deterioro democrático, en línea con lo expresado ya por Aznar en la primera jornada del congreso. En resumen, está en juego el futuro de España, su unidad, el proyecto fraguado en la Transición. «Conmigo España nunca estará en venta», dijo Feijoo, que aprovechó su discurso para esbozar diez compromiso si llega a nuevo presidente. Una especie de manual de decencia.

En su intervención a los compromisarios, Feijoo apeló a la centralidad para impulsar el proyecto del PP. Un partido, sostuvo, que debe volver a ser una organización que alcance los diez millones de votantes. Feijoo se refirió al centro reformista, donde caben los democristianos, los liberales y los conservadores, pero su discurso iba dirigido también a una amplia mayoría social desencantada con las cesiones al independentismo y con los escándalos de corrupción. «Si hago lo que hace él», dijo en referencia a Sánchez, «echadme».

En un clima de euforia y de optimismo, algo impensable cuando convocaron el congreso a comienzos del pasado mes de mayo, Núñez Feijoo se atrevió a lanzar un pronóstico. «A mentiras, maniobras, propaganda y a enfrentar a los españoles ganan los socialistas, pero a valores, convicciones, proyecto, servicio y democracia, nosotros. ¡Los vamos arrasar!».

Miguel Tellado, próximo número dos del PP: «Ferraz es hoy un velatorio con Sánchez de cuerpo presente»

El ferrolano, que ha hecho balance como portavoz en el Congreso, advierte que su partido no solo elige en este cónclave al presidente de la organización, sino al futuro jefe del Ejecutivo español

MARIO BERAMENDI

Convertido en uno de los grandes nombres del congreso del PP, Miguel Tellado, portavoz en el Congreso y futuro número dos de Génova, ha acaparado este mediodía en Madrid los focos en la segunda jornada del cónclave de los populares. Fiel a su estilo directo y mordaz, el político ferrolano se ha dirigido a los compromisarios: «Ferraz es hoy un velatorio, en el que se celebra un comité funeral, con Sánchez de cuerpo presente», ha ironizado Tellado, que acusó al presidente del Gobierno de urdir en su día una moción de censura para robar y taparlo todo, en referencia a lo sucedido con los últimos secretarios de organización, José Luis Ábalos y Santos Cerdán. «Sánchez ha convertido la política española en una película de mafiosos, El Padrino en versión Torrente. Y no faltan el capo, sus secuaces, los registros, las redadas, los detenidos, los soplones, las amantes, las traiciones, las venganzas y la guerra sucia contra la policía y los jueces. Una auténtica vergüenza nacional», lamentó el futuro número dos del partido, una de las figuras de la segunda jornada de un congreso diseñado en clave de campaña electoral.

Tellado ha recordado a los compromisarios que nunca imaginaron que la amenaza a la democracia podría venir del  propio Gobierno.«Por eso es tan importante este congreso, del que saldremos con ganas de ofrecer una alternativa de gobierno: este país no merece despertarse cada mañana, con un nuevo escándalo; no elegimos solo al presidente del PP sino al futuro presidente del Gobierno», ha dicho Tellado, quien recordó la necesidad de que el PP logre una holgada mayoría para poder gobernar libre de ataduras. «En el 2023 nos faltaron solo cuatro diputados», recordó. Un mensaje similar al pronunciado por José María Aznar en la jornada inaugural, cuando emplazó al PP a mirar a derecha e izquierda, es decir, al electorado de Vox y al de los descontentos con el socialismo. Con Tellado como número dos, Feijoo replica en Madrid el reparto de poderes y el esquema que ya desplegó en Galicia, cuando él ocupaba la presidencia de la Xunta y el ferrolano la secretaría general del partido. 

El pasado 12 de mayo, cuando la cúpula del PP convocó el congreso extraordinario, nadie pudo imaginar que los acontecimientos se precipitarían a semejante velocidad, hasta el punto de colocar a Pedro Sánchez y al PSOE arrinconado, con el agua al cuello, ante un escenario impensable hasta hace bien poco. Unas circunstancias que han desencadenado un clima de euforia en el cónclave popular. Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, lo expresaba así: «Id calentando, que pronto llegaremos a la Moncloa». En la misma línea se pronunciaba el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, primer barón autonómico popular en meter a Vox en el gobierno de una comunidad, quien destacó la agonía del Ejecutivo liderado por Sánchez. «Está en fallo multiorgánico», dijo.

Lo acontecido esta misma mañana en Ferraz, con la renuncia de Francisco Salazar a su cargo en la ejecutiva, ha afianzado el mensaje sobre el que trata de incidir el PP en este congreso: que la única salida es la llegada de Feijoo a Moncloa y que cuanto más tarde en dimitir Pedro Sánchez más tiempo tardará el PSOE en regenerarse. Una jornada, la segunda, en la que han intervenido también los eurodiputados Dolors Monteserrat y Esteban González Pons.