Cierre de filas en la alfombra roja de los Goya en apoyo a Karla Sofía Gascón

T. M. REDACCIÓN / LA VOZ

CULTURA

ETIENNE LAURENT | REUTERS

«El arte está por encima de todo», señalaron actores y directores

08 feb 2025 . Actualizado a las 22:08 h.

Aunque faltaron Pedro Almodóvar, Penélope Cruz, Juliane Moore y Tilda Swinton, una de las ausencias más sonadas de los Goya es esta noche la de la actriz Karla Sofía Gascón, a quien su propia productora invitó a quedarse en casa a raíz de la polémica generada por sus ofensivas declaraciones desenterradas de antiguos tuits. La alfombra roja sirvió este sábado de altavoz para enarbolar una sentida defensa por parte de sus colegas de profesión. «Con qué rapidez suben a alguien porque era lo más y con qué rapidez se la cargan —lamentó Emma Vilarasau, protagonista de Casa en llamas—. Es como que no importa nada de lo que hiciera, solo el último tuit». También Los Javis se desmarcaron del «señalamiento», Antonio Banderas pidió calma y reflexión, y Eduard Fernández lamentó que nadie la hubiese «aconsejado mejor». «Hay que permanecer firmes en los valores del respeto», reclamó, por su parte, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

No fue la única mención a Trump en la previa de la ceremonia, donde se censuraron tanto sus acciones contra el colectivo trans, que denunció La Jedet, como sus planes para Gaza —presente también en un broche que Luís Tosar lució en la solapa—, criticados por la directora Icíar Bollaín. La directora de Soy Nevenka también aprovechó el paseíllo para reprobar la actuación del juez del caso Errejón y su actitud con Elisa Mouliaá. «Parece que culpabilizamos a quienes denuncian un acoso, cuando lo principal es que el acosador deje de hacerlo», comentó, muy al hilo, la gallega Lucía Veiga.

Pepe Torres | EFE

La reivindicación más vistosa la protagonizó Jorge, un niño con parálisis cerebral que se paseó por la alfombra roja gracias a un exoesqueleto diseñado por Elena García Armada, todo en homenaje al protagonista de la película de animación Buffalo Kids. También hubo tiempo para anécdotas: la mejor, la que contó Antonio Banderas, que desveló que conoció a Richard Gere —al que entregó el Goya internacional—, llevándolo a dar una vuelta en moto por la Castellana en el año 1984.