La euforia de Salva Reina, el Goya «de amor» y otros diez momentazos de la ceremonia de este 2025
CULTURA
![Maribel Verdú entregó el Goya de Honor a Aitana Sánchez-Gijón](https://img.lavdg.com/sc/HOF72fdt0Co6MPptGC0XqYdG28I=/480x/2025/02/09/00121739118722248953527/Foto/efe_20250208_214954287.jpg)
La reivindicación y los momentos emocionantes fueron una constante es la edición del 2025 de los premios del cine español
09 feb 2025 . Actualizado a las 19:46 h.Fue una de esas galas largas, pero que muy largas. Se pasaron de la previsión una hora y sus presentadoras tuvieron muy poco peso. Con todo, si algo se puede decir de la ceremonia de los Goya del 2025, fue que reinó la emoción y sobre todo el tono reivindicativo.
Muy bienvenidos
La actuación que arrancó la gala, que este año viajó a Granada, no podía ser más reconocible, pero eso sí, tuvo incómodos fallos de sonido. El Bienvenidos de Miguel Ríos lo comenzó el gallego Luis Tosar bajando por las escaleras, entre las butacas, poniendo en evidencia una vez más su innegable presencia. Los hijos del rock and roll y los que no lo son disfrutaron y se contagiaron del momento, sobre todo cuando aparecieron en el escenario Eva Amaral y el propio Miguel Ríos, que jugaba en campo propio. Nada más comenzar, la primera reivindicación, ese «Free Palestina» del granadino.
«Kira, te amo»
A quien no conociese a Salva Reina, seguro que su cara y sobre todo su emoción y nervios no se le va a borrar. El actor canario, que anoche se alzó con el Goya al Mejor Actor de Reparto, es a sus 46 años, uno de esos corredores de fondo. El intérprete de La isla mínima, La zona o Mano de hierro, fue la perfecta pareja de baile en El 47 de Eduard Fernández en las reivindicaciones del barrio de Torre Baró. Cuando se escuchó su nombre en el escenario, pasó de los nervios a la euforia en un santiamén. Su declaración de amor a su pareja, la actriz Kira Miró, inolvidable. «Kira, te amo. Gracias a la vida por aquellas puñeteras olas, por tu mano siempre, por elegirme, por mirarme... Ojalá despertar todas las mañanas contigo. Muchas gracias, mi amor. Te quiero».
El «Goya de amor»
Pocas veces la entrega de un Goya de Honor causó tanta emoción en el patio de butacas. Y es que su presentación estaba ya cargada de amor. Maribel Verdú fue la encargada de anunciar el homenaje a una amiga, a Aitana Sánchez-Gijón. «Nos conocemos desde que éramos unas niñas», explicó quien fue una de las conductoras de la gala. «Te quiero porque eres luz y talento», dijo emocionada la actriz. «Te quiero porque eres la compañera perfecta, cómplice y leal (...) La gente te quiere y te admira porque eres un espejo en el que nos gusta mirarnos».
Con el público en pie entró ella, todo elegancia, tanto en sus formas como en sus palabras, y las dos amigas se fundieron en un especial beso.
Karla Sofía Gascón, muy presente
Fue el tema más preguntado en la alfombra roja. Con su ausencia, tras haber sido vetada por sus antiguos tuits, Karla Sofía Gascón estuvo más presente que nunca. Como se podía prever, Emilia Pérez -filme por el que está nominada a Mejor Actriz Protagonista en los Óscar- se llevó el premio a la Mejor Película Europea. Claro, sus productores la reivindicaron -«Ante el odio y el escarnio, más cine y más cultura»- y no solo ellos, para recordar, el momento en el que C. Tangana, es decir Antón Álvarez, subió al escenario a recoger el Goya a Mejor Canción Original por La guitarra flamenca de Yerai Cortés. «Esta es una película que va sobre la comprensión y el perdón. No sé vosotros, pero yo me equivoco constantemente, tengo que pedir perdón constantemente (...) Seamos comprensivos y perdonemos y dejemos que la gente se equivoque porque, cuanto mayor es el error, más necesitamos el perdón de los demás». No se puede decir más con menos.
La vivienda, ese drama social
El Goya a la Mejor Actriz Protagonista parecía cantando. Carolina Yuste y su personaje de La Infiltrada, esa policía nacional que se mete en las tripas de ETA son tan sublimes que el reconocimiento estaba hecho a su medida. La extremeña se llevó el gato al agua en su cuarta nominación y recordó uno de los grandes dolores y preocupaciones que tiene actualmente la sociedad. «Soy una privilegiada. Puedo pagar el alquiler de mi casa así que, por favor, otra cosa que voy a pedir es derecho a la vivienda digna para todas las personas. Os quiero... y para la Vero, te amo».
Canto de amor a las madres
Pocos consiguieron aguantar las lágrimas cuando Eduard Sola recogió el Goya al Mejor Guion Original. Lo hizo por Casa en flames, una de las películas más perfectas y sorprendentes del 2024. El autor de su brillante guion recordó emocionadísimo a todas esas madres que dieron todo por sus hijos sin el más mínimo reconocimiento. «Mi generación somos hijos de una multitud de supermadres. Mujeres a las que se les exigió trabajar fuera de casa sin desprenderse del trabajo dentro de ella. Nos vistieron, nos alimentaron y nos criaron mientras combinaban todo con ocho horas de trabajo peor remunerado que el de sus homólogos masculinos», dijo sobre «un modelo basado en la renuncia a una vida propia». Y continuó: «Hagamos el favor de mandar, como mínimo, ahora ya un mensaje a nuestras madres. Digámosles que, aunque parezca que no, somos conscientes de todo lo que hicieron por nosotros (...) Digamos a nuestras madres que las queremos».
Únete a nuestro canal de WhatsApp
De hija a padre
Eterno nominado, y protagonista de El 47, Eduard Fernández no recibió el Goya a Mejor Actor Protagonista por la historia de los vecinos de Torre Baró, sino por Marco. Su cara cuando se anunciaron los candidatos ya lo decía todo. Y es que en el escenario estaba su hija, la también actriz Greta Fernández, preparada para abrir el sobre. Representando dos generaciones de artistas, padre e hija se fundieron en un abrazo. «"Voy a dar el de guion original, papá", me ha dicho», dijo descubriendo el engaño.
Richard, nuestro nuevo vecino
No se cansa de decir que España es su «nuevo hogar» ni de hacer cantos de amor hacia su esposa, la gallega Alejandra Silva -o Gere desde que se casaron en el 2018-: «No soy tonto, sé que el motivo de este premio es porque me he casado con esta hermosa mujer de Galicia», dijo el protagonista de Oficial y Caballero o American Gigolo. Presentado por su amigo Antonio Banderas, el estadounidense es el nuevo Goya Internacional. Una ocasión que no desaprovechó para cargar de nuevo contra Donald Trump, a quien definió como un «matón». Su mujer no pudo evitar hacer un gesto de sorpresa sentada en la primera fila del patio de butacas. No se sabe si asentía o si se asustó. Capítulo a parte fue lo de la traducción simultánea a través de unos subtítulos que no dieron ni una.
Los 20 años de «Mar adentro»
No hubo amante del cine al que no se le pusiese la piel de gallina al verles de nuevo juntos. 20 años bien merecen un reencuentro. Esas dos décadas son las que ha cumplido Mar adentro, la historia de Ramón Sampedro, dirigida por Alejandro Amenábar, que se llevó todos los premios en aquel lejano 2004, incluido el Óscar a la Mejor Película de Habla no Inglesa.
Javier Bardem, Lola Dueñas, Belén Rueda, Tamar Novas y Alejandro Amenábar aparecieron llenando de repente el escenario. «Xa choveu, como decimos na miña terra... Hace dos décadas, en una ceremonia como esta, Mar adentro recibía 14 goyas...», enunció el actor compostelano.
La importancia de la música
Miguel Ríos, Amaral, Alejandro Sanz, los hermanos Morente, Zahara, Dora Postigo y Rigoberta Bandini pusieron música a una ceremonia llena de amor y raíces. Pero si hubo una actuación que llamó la atención fue la de Dellafuente y Lola Índigo. Su Verde que te quiero verde fue puro Granada. Ella estuvo sublime.
La inolvidable Mejor Película
No por repetido hasta la saciedad puede quedarse fuera de este ránking. Como dijo Tamar Novas: «Se ha rozado la catástrofe». Belén Rueda no pudo salvar mejor el momento en el que anunció que el Goya a la Mejor Película era para El 47... añadiendo unos segundos después de forma casi inaudible que el premio era compartido con La Infiltrada. Había empate de votos y sobre todo un papel que dejó la notaria en el sobre que no era precisamente fácil de leer. Por cierto, el cabezón se lo quedó el equipo de Marcel Barrena. A Tosar, Yuste y compañía la Academia del Cine les dará una réplica.