La escritora gallega Ledicia Costas gana el premio El Barco de Vapor de literatura infantil por «Feriópolis», una fantasía que «da voz al mundo interior de los niños»

CULTURA

La viguesa, con una trayectoria de dos décadas de éxitos, se alza con uno de los premios más relevantes del sector en castellano con una novela de empoderamiento, ambientada en una feria mágica y llena de personajes únicos. «La he escrito para que puedan divertirse diferentes generaciones. La nostalgia es inevitable, pero ojalá la alegría gane siempre la partida», pone en valor la autora
03 abr 2025 . Actualizado a las 08:06 h.Era uno de los pocos premios de literatura infantil que le quedaba por conseguir y Ledicia Costas lo acaba de ganar. La Fundación SM ha dado a conocer que la viguesa, una de las escritoras más galardonadas, leídas, reeditadas y traducidas del panorama literario gallego, se ha alzado con el premio El Barco de Vapor 2025 -uno de los más relevantes del sector en castellano- por Feriópolis, una obra de fantasía que «da voz al mundo interior de los niños en toda su complejidad, ofreciéndoles un refugio». Hoy honramos a los vivos, de Marina Aguirre, una obra que «invita a un viaje de autoconocimiento desde la muerte a la esperanza con una voz muy actual que conecta con los adolescentes de hoy», ha sido galardonada por su parte con el premio Gran Angular de literatura juvenil.
En un año de «buenísima cosecha de originales», como reconoció Berta Márquez, gerente de Literatura Infantil y Juvenil de SM -Feriópolis fue elegida entre 208 propuestas-, el jurado del premio El Barco de Vapor 2025 destaca de la novela de Ledicia Costas que invita a realizar «un viaje en una montaña rusa que transita desde la inquietud hacia la empatía y la esperanza, pasando por un camino lleno de emociones y personajes inolvidables».

Feriópolis, ya en venta y orientada a lectores a partir de ocho años, se centra en Lola, una niña huérfana que se debate a diario entre la rabia y la tristeza ante la dura convivencia con sus tíos. Una complicada situación que muda la tarde en la que va a la feria con una amiga y se sumerge en un universo fantástico lleno de mágicas sorpresas, como la de, subida al Tren de la Bruja, descubrir que, de repente, es la única pasajera, o la de ser elegida por el maquinista para visitar Feriópolis, la ciudad a la que acaba de acceder y en la que los niños son los jefes, pudiendo disfrutar de las atracciones y probando comida gratis en todos los puestos. El único hándicap al que debe hacer frente es protegerse de unas oteadoras y rastreadores que llevan a los recién llegados ante una bruja, que se comprueba no tan mala como la presentan muchos cuentos. En la distinguida novela, la protagonista descubrirá por qué los niños que habitan en Feriópolis no necesitan ser salvados ni devueltos a sus antiguas viviendas. En su caso, y debatiéndose entre quedarse o no también, un episodio de empoderamiento y transformación reconduce la historia y marca su destino.

«He escrito esta historia para que puedan divertirse diferentes generaciones. Eso tiene que ver bastante con encontrar un lugar feliz. La nostalgia es inevitable, pero ojalá la alegría gane siempre la partida», defiende la versátil y prolífica autora viguesa, ahondado en un aspecto emocional en el que también se hizo hincapié durante el anuncio esta mañana del premio.
La periodista Maica Rivera, conductora del evento, ha destacado «la sutileza narrativa de ambos relatos premiados por SM para abordar los sentimientos a flor de piel, de abandono, pérdida o desarraigo, con un trasfondo que es una apuesta firme por la vida frente al dolor y la muerte». También ha destacado «la fuerza que tienen para empoderar a los más jóvenes en la búsqueda del camino propio y un sitio en el mundo, su energía para alentarles a trabajar la madurez con sentido autocrítico, ecuanimidad y recursos personales sin dejar de valorar por el camino el peso de la amistad».
Veinte años de éxitos
Con la concesión del premio El Barco de Vapor, la escritora viguesa continúa con una trayectoria plagada de reconocimientos literarios y, sobre todo, de un continuo entusiasmo infantil por sus obras. Desde que en el 2005 se aupó con el Premio de Poesía del Concello de Marín, la autora encadena dos décadas de galardones, principalmente a partir del 2014, año en el que publicó su obra más reconocida, Escarlatina, a cociñeira defunta, una suculenta novela en la que cobra presencia una chef que dejó de existir en el siglo XIX y que se encarga de preparar recetas de vivos y muertos. Una obra con la que logró con humor que la muerte resulte de fácil digestión para los niños y con la que tanto su primer Premio Merlín como el Premio Nacional de Literatura de Literatura Infantil y Juvenil, logrando, además, entrar a formar parte con ella de la Lista de Honor del Ibby, un catálogo bianual de los libros mundiales de mayor prestigio. La novela, con decenas de miles de ejemplares vendidos solo en gallego, se tradujo a infinitos idiomas, como el coreano, rumanés o el persa.

Con la novela de aventuras Verne y la vida secreta de las mujeres planta consiguió el Premio Lazarillo de creación literaria en el 2015, un galardón que repitió dos años después con la novela La balada de los unicornios y también, en el 2022 por la obra juvenil La liebre mecánica, convirtiéndose en la única persona en la historia del premio en ganarlo en tres ocasiones.
En los últimos años, la escritora, de gran recepción también entre el público adulto -su novela Infamia se convirtió en el curso 2019-20 en el libro más leído en los clubes de lectura de Galicia de la ESO-, encadenó nuevos reconocimientos, entre ellos también la concesión de la Medalla Castelao en el 2023, en un año de éxitos literarios, pero que finalizó para la viguesa con el duro golpe personal del fallecimiento de su pareja, el profesor, escritor y divulgador, Miguel López, conocido como El Hematocrítico.
Este 2025 arranca con nuevos reconocimientos para la gallega como, en enero, la concesión del Premio Zenda de Infantil y Juvenil 2023-2024 por su libro Sete dentes de león. Un álbum ilustrado con el que ayer mismo conoció que era una de las nominadas a los premios Follas Novas 2025.
En este 2 de enero, Día mundial de la Literatura infantil, la viguesa se alza con el premio El Barco de Vapor, con una dotación de 35.000 euros, la mayor del mundo de habla hispana en su categoría. La gallega recibirá el galardón el próximo 24 de abril en una gala que tendrá lugar en Madrid.