El grupo Nadadora retorna 12 años después de su separación

Javier Becerra
Javier becerra REDACCIÓN / LA VOZ

CULTURA

Nadadora en una imagen del año 2011
Nadadora en una imagen del año 2011 .

Referente del pop independiente en Galicia, grabará disco en mayo producido por Martí Perarnau IV y prevé volver a los escenarios en el 2026

08 abr 2025 . Actualizado a las 10:46 h.

Nadadora tendrá una segunda vida. La banda de O Grove, que se convirtió en uno de los referentes del pop independiente gallego en la primera década de este siglo, grabará nuevo material el próximo mes. Lo producirá Martí Perarnau IV (Zahara, Juno) y lo editará Ernie Records, la discográfica con la que en su día lanzaron Luz oscuridad luz (2010), tercer elepé de su carrera y último de la primera etapa. 

Gonzalo Abalo (voz y guitarra) dice que «será un disco de Nadadora, pero no de Nadadora del 2012, sino del 2025», y que todavía está por determinar qué formato tendrá. «Hay mucho material compuesto, pero ahora veremos en el estudio con Martí lo que se queda y lo que se descarta». A Abalo lo acompañan en esta aventura todos los integrantes de los últimos tiempos del grupo: Sara Atán (voz y guitarra), Edu Romero (bajo), Montxo Couselo (teclados) y Daniel Abalo (batería).

Junto a esta nueva grabación, habrá una reedición de su primer trabajo, el minielepé Aventuras dentro de cajas (2004). El sello Jabalina, que fue su primera discográfica, tiene previsto lanzarlo el mes que viene en vinilo (originalmente solo se editó en cedé). Esta edición contará con las letras de las canciones y dos temas extras: A saudade entre os dedos (un tema que se incluyó en un recopilatorio) y Plásticos y metales (de su primera maqueta).

Gonzalo Abalo y Sara Atan actuando en el aniversario del sello Jabalina en noviembre del 2024
Gonzalo Abalo y Sara Atan actuando en el aniversario del sello Jabalina en noviembre del 2024

A falta de concretar el calendario, el grupo tiene previsto poder lanzar un sencillo de adelanto tras el verano y, posteriormente, el trabajo completo. Respecto a su vuelta a los escenarios, plantean que esta se lleve a cabo en el 2026. En todo caso, «serán fechas muy escogidas y en sitios especiales», apunta Gonzalo Abalo. Él y Sara Atán protagonizaron en los últimos años un par de actuaciones que levantaron las ilusiones de sus seguidores.

Desde su despedida en el Teatro Lara de Madrid, en febrero del 2013, hubo dos apariciones importantes. En noviembre del 2022 hicieron un pequeño concierto acústico en la sala Fotomatón de Madrid, durante la presentación del libro Festivales de España de David Saavedra. Dos años después, la pareja participó en el 25.º aniversario de Jabalina en la sala Galileo Galilei. En ambas actuaciones planeaba la idea de una posible reunión. La dispersión geográfica de sus integrantes (Abalo y Atán viven en Madrid, y el resto de la banda, en diferentes puntos de Galicia) era el principal hándicap. Una reunión el pasado verano sirvió para que todos dieran el sí a resucitar el proyecto

Nadadora irrumpió en el 2003. Tomando el nombre de una canción de Family, se hicieron pronto un hueco entre los corazones de los fans del indie-pop con un sonido que basculaba inicialmente entre Los Planetas y La Buena Vida, pero que luego tomó influencias como Leonard Cohen, Slowdive, Mojave 3 y Yo La Tengo, entre otros. Junto a los citados Aventuras dentro de cajas y Luz oscuridad luz, su discografía se completa con los elepés Todo el frío del mundo (2025), Hablaremos del miedo (2007) y el EP La química que unos une.