Scott (Derby Motoreta's Burrito Kachimba): «No hacemos música exclusiva para pedantes»

Javier Becerra
JAVIER BECERRA REDACCIÓN / LA VOZ

CULTURA

Anne Roig

La banda sevillana está hoy en Santiago  presentando su tercer álbum, Bolsa amarilla y piedra potente (2024).

25 abr 2025 . Actualizado a las 10:13 h.

En un lugar en el que el rock, el flamenco y la psicodelia se dan la mano, Derby Motoreta's Burrito Kachimba ha encontrado un lugar desde el que lleva desarrollando su trayectoria desde el 2017. Esta noche, la banda sevillana está en Santiago (Capitol, 22.00 horas, 22 euros) presentando su tercer álbum, Bolsa amarilla y piedra potente (2024).

—La mayoría aspiran a tener un sonido propio. ¿Han optado por etiquetarlo como kinkidelia para limitarlo?

—Cuando salimos con el primer sencillo ya teníamos la película montada. Nos pusimos el nombre largo y creamos un estilo como una broma para los medios. No queríamos que nos dijeran que hacíamos rock andaluz, ni continuar el legado. Porque nosotros somos fanes de todo eso, pero buscamos nuestra propia senda musical.

—La prensa ha entrado en ese juego desde el principio

—Sí, tanto al público como a la prensa más especializada les gustaba. Al principio, teníamos muchos mensajes que nos decían: «Necesitamos un grupo así, gracias». Había un hueco kinkidélico que llenamos nosotros [risas].

—Dicen que no quieren ser la banda para los listos de la clase, sino algo universal.

—Cuando tienes cierto nivel de técnica, es fácil acabar haciendo música para músicos. Entonces, intentamos volver a la esencia de todo, que es hacer canciones como las de The Beatles, Rolling Stones, Led Zeppelin y Pink Floyd. Investigar, pero no para los listos de la clase, sino para todo el mundo. En nuestros conciertos hay los chavales de 20 años que vienen a hacer pogo y los de 50 que vieron a Triana. En medio, heavys, indies... de todo. Ese era el objetivo. Nosotros no hacemos una música exclusiva para pedantes.

—Hay quien sostiene que el flamenco es el blues de la Península. ¿Por eso casa tan bien con el rock?

—Desde mi perspectiva de músico, sé lo que ocurre armónicamente entre los dos géneros. Es como si destripas dos animales y ves que tienen las mismas patas, las mismas costillas. Simplemente cambia un poco la piel, pero en esencia es el mismo bicho. Es increíble la raíz tan profunda que comparten el blues y el flamenco y cómo se mezclan tan bien. Esa es nuestra piedra de base sobre la que construimos. No queremos ser una banda tributo de los 70, sino hacer algo donde entran Led Zeppelin, Morente, James Blake y King Gizzard & The Lizard Wizard.

—¿Sus directos son una celebración comunal?

—Es como una misa pagana del día del fin del mundo [risas]. Nosotros venimos de la tradición de la magia que se producía en los conciertos de The Doors o Led Zeppelin, donde se generaba una experiencia única en que la banda y el público comparten una energía irrepetible. Nosotros buscamos eso.

—¿Son una banda total sin un líder?

—Sí, funcionamos como banda. Aunque nuestro cantante sea uno de los mejores frontman de España, no somos la típica banda de un songwriter sin más.