
El ensayo «No sonamos mal» revisa el nuevo rock alternativo en el que militan artistas gallegos como Grande Amore y Carlangas
23 jun 2025 . Actualizado a las 08:09 h.«Los jóvenes ya no escuchan rock». «Las guitarras son cosa del pasado». «Los artistas no son como antes, ahora todo es urbano y reguetón». Este tipo de frases empezaron a circular en la década pasada en la conversación musical nacional, generando desánimo entre que se criaron con Siniestro Total, Los Enemigos y Los Planetas, entre otros, y seguían viendo en la idea del rock rugiente con guitarra, bajo y batería el mejor medio posible para hacer música.
Sin embargo, en el 2018 la irrupción de Carolina Durante con la exitosa Cayetano (canción satírica sobre los jóvenes pijos conservadores) iba a cambiar muchas cosas. Ese es el punto de partida de No sonamos mal (Muzikalia), de Dani Vega, Enrique Zamorano y Víctor Terrazas, un ensayo que retrata la nueva escena indie de guitarras que actualmente pulula por las salas y festivales de España, con éxitos tan sonados como el de los citados Carolina Durante o Alcalá Norte.
Estas bandas se inspiraron en otras precedentes, como los gallegos Triángulo de Amor Bizarro. Indirectamente y en su condición de veteranos, se vieron beneficiados de toda esta avalancha de nuevas bandas. «La gente estaba más interesada en la música urbana. Y fue en el 2016 al aparecer grupos como Carolina Durante cuando por fin nos convertimos en un grupo que estaba en la ola», explican los de Boiro en el libro. También, mirando más atrás, aparece el rastro de Vigo. «Todo me suena a renovación de Siniestro Total, por ejemplo. La ironía, la reivindicación, la política...», comenta Santi Balmes de Love Of Lesbian al respecto.
El libro, que se presenta como una crónica oral, trasciende a la mera suma de voces que generalmente completan este tipo de obras. Al contrario, excelentemente contextualizado supone no solo un retrato de esa escena y su música, sino que aspira a ser toda radiografía social. La de una generación que ha volcado en esas guitarras y esos estribillos su angustia, su problemática con la vivienda, la salida del armario de la salud mental, su relación de amor/odio con la ciudad y esa necesidad de convertir el yo en algo colectivo. Todo junto a muchos otros aspectos y con las inevitables contradicciones de tal juego de espejos.
Grupos como Monteperdido, Kokoshca, La Paloma, Biznaga, Camellos, Parquesvr, Viva Belgrado, Biela, Marcelo Criminal, Karavana, Cora Yako, Cariño, Yawners, La La Love You, La Trinidad y Depresión Sonora, entre otros, se suceden planteando sus puntos de conexión y de separación. También hay hueco para formaciones gallegas que enganchan con esta manera de entender la música, como es el caso de Carlangas (de hecho, Novedades Carminha es otro precedente de la escena) y Grande Amore. Ambos, curiosamente, destacan la importancia de la verbena y las fiestas populares en Galicia para empujar a grupos como ellos.