Dani Martin se despide de Verónica Echegui, «un ciclón, una tormenta y una cala de Menorca en abril»

La Voz REDACCIÓN

CULTURA

Verónica Echegui y Dani Martin, en el estreno de «Yo soy la Juani»
Verónica Echegui y Dani Martin, en el estreno de «Yo soy la Juani» Europa Press Reportajes / Europa Press

El exlíder de El Canto del loco y la actriz coincidieron en el rodaje de «Yo soy la Juani» en el año 2006. Tras conocer la noticia de su muerte, ha querido rendirle su particular homenaje

26 ago 2025 . Actualizado a las 14:03 h.

Yo soy la Juani, de Bigas Luna, fue la película que catapultó la carrera de Verónica Echegui y le valió una nominación al Goya a la mejor actriz revelación. También supuso el inicio de su amistad con Dani Martín, que este lunes, tras conocerse la triste noticia de la muerte de la actriz a los 42 años a consecuencia de un cáncer, quiso rendirle su particular homenaje.

«La Vero era la Penélope de Jamón jamón, la Rosalía de "Saoko, papi, saoko", la artista más pura de todas las artistas, la Lola Flores del tuning, la perseguidora de sueños, la José Tomás del amor, un ciclón, una tormenta y una cala de Menorca en abril. La Vero era mucha Vero», arranca la carta de despedida Martín junto a una fotografía de ellos dos juntos en el rodaje de Yo soy la Juani,en la que compartieron pantalla. 

«A mí me enseñó, me respetó, me regaló amor de compañera. Yo aprendí, recibí y seguimos adelante cuando salimos del polígono, cada uno por nuestro lado, pero siempre conectados por esa locura que nos movía que se llama estar vivos», escribe el cantante. 

«Hacía tiempo que no la veía, hasta esta mañana. No sabía que hoy nos encontraríamos, así es esta vida, que no es nuestra. Ojalá no haberte visto hoy, que Bigas siguiera también aquí y habernos ido a comer con él a su huerta ajos, aceite, hortalizas, su vino tan rico y brindar por todo lo que nos quedara por hacer», lamenta Martín. «Pero esta cosa tan caprichosa y preciosa que llamamos vida no lo ha preparado así».

«Eres única, inolvidable, terremoto, belleza, intensa, energética. Hoy también estabas preciosa, así eres tú, La Vero. Mujer gigante que me regaló tanto. Mujer libre, anárquica y hermosa», escribe sobre su compañera de reparto en la película de Bigas Luna, en la que él daba vida a Jonah, el novio posesivo de aquella Juani que soñaba con ser actriz. «Ojalá jamás hubiera tenido que escribir esto. La Vero, nuestra Vero (retiro lo de nuestra, ella era suya y a veces un ratito de los suyos), vuela libre, como siempre lo has hecho. Salúdame por ahí a alguna y alguno que hace tiempo no veo. Te quiero, Eche».

«Como en un mar eterno quiero ser yo libre amor / Para que cuando cante llegar a tu corazón», finaliza  el exlíder de El Canto del loco, con un verso de la canción Como un mar eterno de Hanna, que formó parte de la banda sonora de la película que les unió. 

Verónica Echegui fallecía este domingo 24 de agosto al os 42 años de edad tras haber permanecido varios días ingresada en el Hospital 12 de Octubre de Madrid a causa de una grave enfermedad. Aunque en un primer momento tan solo se informó de que la inolvidable protagonista de Yo soy la Juani había fallecido por una enfermedad, horas después trascendía que la causa de su repentino adiós había sido un cáncer. 

Una enfermedad contra la que luchó en los últimos meses, y que decidió llevar en la intimidad y con la más absoluta discreción. «Muy poca gente lo sabía. Cada uno lo lleva con la intimidad que quiera o que pueda, y en el proceso ha tenido períodos en los que ha podido trabajar», ha explicado la periodista Paloma Barrientos en el programa TardeAR. Como apunta Vanitatis, aunque los últimos meses de vida de Verónica no fueron fáciles en absoluto, jamás perdió la esperanza ni la positividad; y en la medida de lo posible tampoco quiso renunciar a su trabajo, cumpliendo con sus compromisos —su profesión era su vida y su gran pasión— hasta el final.

Así lo ha confirmado su compañero y amigo Daniel Guzmán en el Tanatorio de La Paz, donde se están velando los restos mortales de la actriz, revelando cómo le guardó el secreto de su enfermedad. «Ella me pidió que fuera muy discreto. En la última etapa estuvimos trabajando juntos en un proyecto. Era una persona muy especial, muy auténtica», apuntaba sin poder contener las lágrimas en un adiós multitudinario al que se han sumado este lunes numerosos rostros del cine como Cayetana Guillén Cuervo, Dafne Fernández, Sara Sálamo, Susana Abaitua, Victoria Luengo, María Adánez, o Paco León entre otros.

Muchos de ellos ni siquiera sabían que Verónica estaba enferma, ya que tan solo su círculo más cercano era conocedor de su lucha contra el cáncer, que la llevó incluso a viajar al extranjero en busca de ayuda, dispuesta a hacer todo lo necesario y manteniendo este durísimo trance personal en la más estricta intimidad, informa Chance.

En su última aparición ante las cámaras el pasado mes de junio, cuando presentó su último proyecto, la serie A Muerte —y sin que nadie imaginase siquiera que estaba enferma— la actriz pronunciaba unas declaraciones sobre la muerte que ahora cobran un especial significado y revelan su fortaleza hasta el último momento. «No afrontamos la realidad de que todos vamos a morir. Tratamos de vivir obviando que es algo inevitable y que vamos a atravesar. Creo que esta sociedad se ha esforzado mucho en que tengamos miedo a la muerte. Yo, más que miedo a la muerte, tengo miedo a la enfermedad y al sufrimiento».