El Festival de la Luz amplía su cosecha con más de 55 grupos

M. G. Iglesias SANTIAGO / LA VOZ

CULTURA

s

Rozalén, Coti y Tanxugueiras actúan en la casa natal de Luz Casal en Boimorto

29 ago 2025 . Actualizado a las 04:55 h.

Entre el maíz de la casa natal del Luz Casa, en Orros (Boimorto), cada verano el público tiene la oportunidad de disfrutar de una cosecha ecléctica a base de música, gastronomía, deporte, artesanía, charlas y juegos infantiles, a la que en esta ocasión se le ha añadido como nuevo cultivo el humor. Desde hoy hasta el domingo el Festival de la Luz programa más de 55 actuaciones, entre las que destacan Rozalén, Coti, Tanxugueiras, Rigoberta Bandini, Ariel Rot y Heredeiros da Crus.

La banda coruñesa Orzán será la encargada de alzar el telón a las seis de la tarde a más de 36 horas de música en directo. En esta primera jornada el cabeza de cartel será el argentino Coti, que actuará a partir de las 22.40 horas. Además del autor de Antes que ver el sol y Nada fue un error, pasarán por el escenario Cultivando Música A Banda da Balbina, Queen Forever Tribute, Los Toreros Muertos y Grande Osso, que cerrará este primer día. Entre artista y artista, Divergente DJ será el encargado de animar el festival desde el espacio gastronómico.

El sábado será la jornada central con dieciséis horas de música repartidas entre los cuatro escenarios con los que cuenta el festival. Los acordes comenzarán a sonar ya a las 12.15 horas con todo un clásico del festival, como son los Santiaguiños de Boimorto, así como con el grupo Cuarta Xusta. En este segundo día destaca la presencia de Rigoberta Bandini, que actuará a partir de 17.40 horas. La cantante de Ay, mamá ofrecerá un concierto muy especial, ya que entre los temas de su nuevo trabajo discográfico se encuentra Canciones alegres para días tristes, en colaboración con Luz Casal, por lo que desde la organización no descartan que la anfitriona del evento, como ya ha hecho en otras ocasiones, sume su voz sobre el escenario. Un poco más tarde, a las 19.40 horas, será el turno del nuevo flamenco de Califato 3/4. Ya por la noche llegarán Rozalén (21.40 horas), Heredeiros da Crus (23.40) y Mondra (1.40 horas). El cartel de este segundo día lo completan Los Jinetes del Trópico, Mafalda Cardenal, Celia Becks, Malva, Candela Liste, Triana, Melifluo, Rebeliom do Inframundo, Amatria y DJ Nyan Boe. Además, alzará el telón el Escenario Deputación da Coruña, que contará con Cuarta Xusta, Pulpiño Viascón, Mártires del Rock & Roll, Los Limones y Tregua. También habrá espacio para el humor con Leti da Taberna. Por su parte, en el escenario Interritmos sonarán Helena Egea, Mapa, Meiga-I, Habló Pablo y Los Acebos.

Tanxugueiras, que habían estado hace ocho años, se encargarán a partir de las 21.15 horas de poner el broche final a esta edición el domingo. Pero antes habrá mucha música con nombres destacados como los de Depedro, Dulce Pontes y Ariel Rot. Junto a ellos BMA, Quinkillada, Kike M., Cometa, La Tremendita, Ultraligera, Suzukiños, Broken Peach, Antía Muíño, Boyanka Kostova, As Lembrazas, Elsa Muñiz, Maghúa, Nimbos y Lidia India. Se le sumarán los monólogos de Carlos Blanco. Para esta jornada final es para la única que quedan entradas disponibles, ya que los abonos y las entradas de día para hoy y mañana se encuentran agotadas.

También hay disponibles abonos infantiles, que gozarán de un espacio ampliado y más actividades. Luz Casal apuntó ayer en la presentación del festival que, a pesar de la incógnita del tiempo, aguarda que el resultado de esta edición sea todavía mejor que en los años anteriores porque han avanzado y mejorado muchos aspectos. Además, añadió que aunque no se considera una cita familiar, siempre hay un número importante de familias con niños. El director de Turismo, Xosé Merelles, destacó que el Festival de la Luz es un acontecimiento, ya que se celebra en el medio rural y pone en valor la solidaridad. En esta ocasión, los fondos recaudados irán para la Federación de Sociedades Musicales de Valencia para ayudar a las entidades afectadas por la dana. También intervino el diputado de la Diputación de A Coruña Antonio Leira, que resaltó que «o Festival da Luz é un exemplo de como a cultura e o territorio poden ir da man. Aquí conviven a música de grandes artistas coa tradición gastronómica e artesanal da nosa provincia».