La crítica de Arturo Pérez-Reverte a «El cautivo», de Amenábar: «Hay dos minutos polémicos que darán mucho que hablar y que no gustarán a todos»
CULTURA

Alejandro Amenábar respondió en «La revuelta» sobre la supuesta controversia de su recreación de los años de Miguel de Cervantes en Argel: «El problema lo entiendo en el siglo XVI, no en el XXI»
12 sep 2025 . Actualizado a las 13:55 h.El cautivo, la nueva película de Alejandro Amenábar que relata los días de Miguel de Cervantes como rehén en Argel tras ser capturado en alta mar, ha llegado este viernes a todas las salas de cine con el objetivo de sumar un nuevo éxito más a la filmografía del director español. Su nueva cinta promete dar que hablar; básicamente, porque ya lo ha hecho desde antes de su estreno debido al enfoque sobre la supuesta relación homoerótica del literato con su captor.
Entre quienes ya pueden valorar con el criterio de haber visto la cinta, y no por prejuicios o habladurías, está Arturo Pérez-Reverte. Porque el escritor y académico de la RAE fue de los primeros en poder ver el nuevo filme de Amenábar de manera anticipada. El autor de las novelas del capitán Alatriste, siempre muy crítico con las películas de recreación de la historia de España, ya tiene su veredicto, y es muy positivo. «Me parece una película espléndida, amena, bien hecha», subraya.
Eso sí, en su valoración, también anticipa ese debate que se nos viene encima. «Hay dos minutos polémicos que darán mucho que hablar y no gustarán a todos», ha pronosticado el literato, que, aun así, se queda con las muchas virtudes que ha visto en el largometraje. «Es una visión libre y sincera, y muy valiente, de Alejandro Amenábar», defiende, «la recomiendo de verdad».
El propio Amenábar se ha referido a esta y otras críticas durante su visita a La revuelta el pasado miércoles. «Algo habremos hecho bien», ha dicho, valorando positivamente que su película pueda dar pie al debate. Pero, sobre esa polémica que avanza Pérez-Reverte y que levantó ya una polvareda previa, el director no es capaz de vislumbrar cuál es la controversia. «Aunque mi opción hubiese sido retratar a un Cervantes completamente homosexual, cosa que la película no hace, ¿dónde está el problema? El problema lo entiendo en el siglo XVI, no en el XXI», reflexionó sobre el supuesto alboroto sobre la condición sexual del autor del Quijote.
Asegura que si eligió mostrar la relación homosexual entre Miguel de Cervantes (Julio Peña) y su captor, el gobernante Hasán Bajá (Alessandro Borghi) es porque era una de las hipótesis que explicaban cómo pudo salvar su vida o escapar de la mutilación tras intentar escaparse infructuosamente de la prisión de Argel, algo poco común en esa época. «Es la opción que me ha parecido más interesante desde el punto de vista dramático», ha explicado, «por eso hay un momento en el tráiler en el que alguien le llama "marica"; que, por cierto, era una palabra que existía en la época».
Pero, sobre la crítica específica de Pérez-Reverte, Amenábar la ha valorado muy positivamente. «Se lo agradezco muchísimo, porque, aunque no hacemos más que hablar del lado sexual, esta película es un homenaje al arte de contar historias, y un maestro de la narración como él puede identificarse con eso», ha concluido en tono amistoso.