La Xunta amplía hasta el 2030 la moratoria del eucalipto, aunque introduce dos excepciones
FORESTAL
Podrán hacerse nuevas plantaciones para sustituir a otras existentes que no son rentables y se autoriza esta especie en montes afectados por la banda marrón
17 oct 2025 . Actualizado a las 13:16 h.Galicia seguirá prohibiendo las nuevas plantaciones de eucalipto, por lo menos, hasta el 2030. Así al menos lo acaba de asegurar la conselleira de Medio Rural, María José Gómez, quien también reveló que la medida incluirá, en esta ocasión, dos excepciones. Se podrán hacer nuevas plantaciones siempre que sustituyan a otras existentes y también en parte de los terrenos que actualmente están afectados por la banda marrón. La medida será aprobada este viernes en la ley de acompañamiento de los presupuestos que estudiará el Consello da Xunta. Gómez quiso dejar claro que la decisión se toma después de haber escuchado a todos los integrantes del sector y con un triple objetivo: conseguir una mayor productividad, garantizar la biodiversidad del monte gallego y luchar contra el abandono de las tierras.
«Dende o comenzo dixemos que escoitaríamos ao sector e así o vimos facendo en reiteradas ocasións», explicó la conselleira, quien reconoció que entre las posturas que defienden propietarios, empresas y asociaciones de la cadena forestal-madera «hai algún punto de encontro, pero tamen moitas diverxencias». Con el objetivo de «traballar pola axeitada xestión forestal do monte», la consellería ha decidido ampliar la moratoria hasta el 2030, como pedían algunas asociaciones del sector. Y lo hace introduciendo algunas flexibilidades que buscan, «mellorar a produción de cada metro cadrado, garantir a biodiversidade e loitar contra o abandono», aseguró Gómez. Porque el objetivo sigue siendo reducir la extensión que esta especie ocupa, tal y como se recoge en el Plan Forestal de Galicia.
De hecho, la conselleira quiso dejar claro que las flexibilizaciones «non significan que se vaia incrementar a superficie de eucalipto en Galicia», sino conseguir producir más y mejor con menor superficie. Para ello, se autorizarán nuevas plantaciones de eucalipto siempre y cuando sustituyan a algunas existentes que no están produciendo todo lo que debieran. Así, se podrán cortar los eucaliptos de una parcela y, siempre y cuando en esa se planten coníferas y frondosas, el 75 % de la superficie que ocupaba el eucalipto se podrá llevar a otra finca diferente que, por supuesto, tiene que cumplir con toda la normativa forestal vigente. Es decir, no se podrán plantar eucaliptos en terrenos de Red Natura de ninguna manera, por poner un ejemplo.
Esta medida ya estaba recogida en la normativa anterior. La diferencia es que, hasta ahora, la parcela de origen y la de destino de los eucaliptos tenían que ser del mismo propietario. Ahora podrán tener diferente dueño. «Esto permitirá que se poidan levar a cabo substitucións de masa de eucalipto degradadas, para incrementa a súa produción», añadió Gómez.
La segunda de las flexibilizaciones afectará solo a las parcelas de pino radiata afectadas por la banda marrón, de las que Medio Rural calcula que hay 30.000 hectáreas en Galicia. La medida busca dar una alternativa a estos propietarios forestales para que no abandonen los terrenos. Así, siempre y cuando la masa de pino esté afectada por esta enfermedad, podrán replantar la mitad de la parcela con eucalipto, mientras que la otra mitad deberá seguir con pino o frondosas. «Esta medida só se permite durante un turno de corta, despois terán que retomar á plantación orixinal», advirtió Gómez.
El objetivo sigue siendo el de reducir la presencia de esta especie forestal
Hasta trece organizaciones y siete catedráticos e investigadores de las universidades gallegas, así como varias organizaciones ecologistas, había reclamado a la Xunta ampliar hasta el 2030 la moratoria del eucalipto. La última en hacerlo fue la Fundación Arume, que agrupa a entidades de toda la cadena de valor forestal-madera. Entre otros argumentos, afirmaban que solo esta medida podría reducir la presencia de esta especie en la comunidad, que es una de las propuestas incluidas en el Plan Forestal de Galicia. Medio Rural aseguró este jueves que este objetivo sigue vigente y que, con la propuesta que hoy será aprobada en la ley de medidas que acompaña a los presupuestos, se seguirá reduciendo la superficie que el eucalipto ocupa en Galicia.
Gómez argumentó que, con la primera de las excepciones, se trata de hacer productivas plantaciones que ahora no lo son «e que ocuparán menos superficie» que la actual. Lo mismo sucede con la que se refiere a la banda marrón, que es puntual y solo «busca evitar o abandono da actividade, que é o peor que pode pasar».
A mayores, todas estas flexibilizaciones, insistió la conselleira, están sometidas a la legislación actual y, de hecho, se seguirá trabajando para hacer cumplir la ley. Eliminar plantaciones ilegales de las fajas secundarias o de terrenos de Red Natura seguirá siendo otro de sus objetivos, pues Medio Rural ha impuesto desde el 2022 1.100 sanciones por esta cuestión. Gómez calcula que, en total, solo con la retirada de las plantaciones ilegales se podrá reducir en otras 20.000 hectáreas la superficie de eucalipto gallego.
