Aberto plantea una panorámica del arte contemporáneo en 10 sedes

La Voz REDACCIÓN / LA VOZ

CULTURA

Regina Giménez en la Galería Vilaseco
Regina Giménez en la Galería Vilaseco Vítor Mejuto

Diez galerías repartidas en cinco ciudades muestran la riqueza de los creadores actuales en Galicia

19 sep 2025 . Actualizado a las 10:50 h.

Diez galerías repartidas en cinco ciudades (A Coruña, Santiago, Lugo, Vigo y Ourense) para ofrecer una panorámica del arte contemporáneo actual en Galicia. Ese es el planteamiento de Aberto 2025 que este año cuenta con las galerías Dupla, Luisa Pita, Metro y Trinta, en Santiago; Moret Art, Nordés y Vilaseco, en A Coruña; Marisa Marimón, en Ourense; y PM8, en Vigo.

Pablo Barreiro en la galería Nordés
Pablo Barreiro en la galería Nordés Vítor Mejuto

Dupla abre el curso con Cara a cara, donde el escultor Manuel Salcedo y el pintor Sito Mújica revisan el retrato. Por su parte, Salustiano exhibirá Love is pop desplegando grandes lienzos y dibujos en la galería Luisa Pita. Jonathan Notario convierte enciclopedias setenteras en pintura y juego en Las maravillas del saber, que podrá verse en Marisa Marimón

Vicente Blanco en la galería Néboa, de Lugo
Vicente Blanco en la galería Néboa, de Lugo Óscar Cela

Los bodegones que se transforman en escultura de Montse Rego en Hortalizas y panteras inician la programación en Metro. Lino Lago obligará al visitante a mirar dos veces con sus Falsos abstractos y un cuadro de Newton en Moret Art. Dibujos con el foco en el campo y la memoria protagonizan Entre as sombras voltarei acompañado, de Vicente Blanco, que podrá verse en Néboa. Cemento, escayola y cerámica sirven a Pablo Barreiro para producir las huellas de Un xesto exterior, que se exhibirá en Nordés. Marta Araújo activa el cuerpo en PM8, mientras que Alberto Ardid abre su Patria unifamiliar en Trinta. La oferta la completa Regina Giménez con O pico, a saia e o pé en la galería Vilaseco.

«Aberto nació como una iniciativa conjunta de las galerías que integramos Contemporánea y, en poco tiempo, se ha convertido en una cita fundamental en el calendario cultural de Galicia —dijo Luisa Pita, presidenta de la asociación Contemporánea que impulsa la iniciativa—. Su valor reside en dos pilares: por un lado, la oportunidad que tienen los artistas de mostrar sus proyectos en diálogo con la sociedad, y por otro, la capacidad de tejer redes entre las ciudades gallegas, proyectando nuestro arte contemporáneo hacia el exterior».

«Aberto nació como una iniciativa conjunta de las galerías que integramos Contemporánea y, en poco tiempo, se ha convertido en una cita fundamental en el calendario cultural de Galicia —continuó explicando la galerista—. Su valor reside en dos pilares: por un lado, la oportunidad que tienen los artistas de mostrar sus proyectos en diálogo con la sociedad, y por otro, la capacidad de tejer redes entre las ciudades gallegas, proyectando nuestro arte contemporáneo hacia el exterior».