La muestra «Arte entre continentes» inaugura la Galería Casa América-Abanca

CULTURA

De izquierda a derecha: Diego Cascón, comisario de la muestra; Moisés Morera, director de programación de Casa América; Juan Carlos Escotet, presidente de Abanca; León de la Torre, director de Casa América; Miguel Ángel Escotet, director general de RSC de Abanca; Francisco Botas, director ejecutivo, y Leticia Iglesias, miembro del Consejo de Abanca.
De izquierda a derecha: Diego Cascón, comisario de la muestra; Moisés Morera, director de programación de Casa América; Juan Carlos Escotet, presidente de Abanca; León de la Torre, director de Casa América; Miguel Ángel Escotet, director general de RSC de Abanca; Francisco Botas, director ejecutivo, y Leticia Iglesias, miembro del Consejo de Abanca.

El nuevo espacio expositivo, fruto de la alianza entre el banco y el consorcio, se abre con una exposición que aborda los vínculos entre América y Europa

19 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Madrid cuenta con un nuevo espacio expositivo denominado Galería Casa América-Abanca, nacido de la alianza entre el banco y el consorcio cultural, que inicia hoy su andadura con la muestra «Arte entre continentes». La exposición aborda los vínculos artísticos, culturales e históricos entre Europa y América a través de 62 obras de 33 artistas seleccionados de la Colección de Arte Abanca.

Están representados desde grandes figuras mundiales como Salvador Dalí, Pablo Picasso, Joan Miró o Max Ernst a creadores fundamentales del arte gallego del siglo XX como Castelao, Laxeiro, Arturo Souto, Leopoldo Nóvoa, Eugenio Granell o Manuel Colmeiro, junto con exponentes muy destacados de la plástica contemporánea actual como Francisco Leiro, Valeska Soares, Antonio Murado o Pamen Pereira. Joaquín Torres García, Matta, Wifredo Lam o Sean Scully, un irlandés nacionalizado estadounidense, destacan entre los artistas americanos.

El comisario de la muestra, Diego Cascón, explicó que esta se basa en «un hilo narrativo muy claro, que es la relación entre los continentes, América y Europa, y entre los artistas y las obras». En dos líneas, «una de carácter más biográfico, aquellos artistas que por diferentes motivos se han ido de un continente a otro, y aquellas obras que por su tema o lo que representan remiten a un país o un continente».

En el acto de inauguración, el presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet Rodríguez, subrayó que «la idea de encuentro se ha convertido en la metáfora predominante para entender los lazos culturales de más de cinco siglos entre Europa y América y «Arte entre continentes» es una escenificación concreta de esa poderosa metáfora». Asimismo, destacó la importancia del acuerdo de colaboración con el Consorcio Casa de América, cuyo objetivo es contribuir a difundir la cultura y el arte iberoamericano a través de la organización de actividades culturales en el Palacio de Linares. Escotet señaló que las vidas y las creaciones de los artistas que figuran en la muestra «están profundamente ligadas a ambos lados del Atlántico».

En ese sentido citó a Manolo Valdés, «cuyo péndulo vital oscila entre Madrid y Nueva York», y a Eduardo Arroyo, «que concibe el díptico El Museo del Descubrimiento de Día-El Museo del Descubrimiento de Noche interrogado por la celebración del Quinto Centenario». También a Laxeiro, nacido en Lalín y que marchó a Buenos Ares donde vivió casi tres décadas, y a Luis Seoane, que hizo la ruta inversa, hijo de gallegos nacido en Argentina, regresó a España e impulsó relevantes iniciativas culturales. El director general de Casa de América, León de la Torre Krais, aseguró que «gracias a la colaboración con Abanca, miembro de nuestro alto patronato, hemos remodelado completamente nuestras salas de exposiciones para afianzarnos en el corazón del eje Prado-Recoletos», declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco

Según detalló Moisés Morera, director de Programación de Casa de América, el nuevo espacio renovado para exposiciones cuenta con los últimos adelantos técnicos y de seguridad, con una mejora sustancial de la iluminación, y se divide en tres salas, Frida Kahlo, Torres García y Guayasamín «Las mejoras no son solo estéticas, sino que nos permiten disponer de un espacio versátil y preparado para acoger exposiciones de altísima calidad», afirmó.

La muestra se puede visitar hasta el 29 de noviembre. La entrada es gratuita y estará abierta al público de lunes a sábado, festivos incluidos, en horario de 11.00 a 19.00 horas.