«Territorio Contemporánea», el punto de encuentro entre la creación más actual con la colección Abanca

M. G. I. SANTIAGO / LA VOZ

CULTURA

La muestra en el compostelano Centro Abanca reúne más de cuarenta obras.
La muestra en el compostelano Centro Abanca reúne más de cuarenta obras. Xoán A. Soler

El proyecto expositivo está enmarcado en el evento Aberto organizado por el colectivo de galerías para abrir el curso, al que en esta edición se ha sumado el banco por primera vez

04 sep 2025 . Actualizado a las 04:55 h.

Los fondos de diez galerías gallegas de arte contemporáneo y piezas fundamentales de la colección Abanca entablan un diálogo creativo en el Centro Obra Social Abanca de Santiago hasta el 10 de enero. Un tú a tú que permite acercarse tanto a la más reciente creación de artistas contemporáneos como a piezas de Chagall, Miquel Barceló y Eugenio Granell. Territorio Contemporánea reúne más de cuarenta obras de una treintena de artistas. El proyecto expositivo está enmarcado en el evento Aberto organizado por el colectivo de galerías Contemporánea para abrir el curso, al que en esta edición se ha sumado Abanca por primera vez. «La idea es que sea un punto de unión», recalcó Diego Cascón, comisario de la muestra y responsable de la gestión artística de la colección Abanca.

La bienvenida a Territorio Contemporánea es una selección de obras de los once artistas que ahora mismo protagonizan las exposiciones con las que las galerías abrieron la temporada. El recorrido comienza con la revisión del género del retrato con piezas de Samuel Salcedo y Sito Múgica, de la galería Dupla, en el que «ninguno de ellos pretende inmortalizar a nadie en concreto». Le siguen dos piezas de Salustiano de la mano de la galería Luisa Pita con las que es posible acercarse a dos momentos distintos de su trayectoria. Un paisaje futurista y una instalación inspirada en películas es la propuesta de Jonathan Notario con la galería Marisa Marimón. La reinterpretación de los bodegones que realiza Montse Rego para su último proyecto en la Metro conviven con la dualidad entre la pintura clásica y contemporánea que ofrece Lino Gago en Moret Art. Nordés acerca la propuesta de Pablo Barreiro, que une cerámica y arqueología al mostrar su proyecto fruto de una residencia artística en San Vicente de O Grove.

Representantes de las galerías y artistas participantes en la exposición, además del comisario
Representantes de las galerías y artistas participantes en la exposición, además del comisario XOAN A. SOLER

Por su parte, Vicente Blanco, de la mano de Néboa, reivindica el dibujo y su relación con la naturaleza. Trinta acerca a Territorio contemporánea la reflexión sobre los límites de la pintura de Alberto Ardid, mientras que una pieza performativa de la brasileña Martha Araujo, en la que se puede ver la foto de la acción y también los trajes originales empleados, constituye la elección de PM8 para una muestra que cierra el recorrido con la obra de Regina Giménez en Vilaseco.

Conexiones de Dorda y Madriñán con Barceló, y de Atarés con Chagall

La segunda parte de la muestra conecta universos creativos muy dispares uniendo obras de los fondos de las galerías con otras de la colección Abanca. Piezas de Iván Prieto dialogan con un cuadro de Eugenio Granell; retratos de Yolanda Dorda y Jesús Madriñán se confrontan a otro de Miquel Barceló; Ánxel Huete se relaciona con José María Sicilia; y una pieza en gres de Manuel Barreiro Paparolo se interrelaciona con Antonio Murado. Las flores son protagonistas en el tú a tú entre las piezas de Alejandra Atarés y Marc Chagall, mientras que la preocupación por las texturas une a Manuel Velasco con Antonio Murado. El artista Andrés Rivas encontró su particular espejo en una pieza de Susana Solano, mientras que Amparo de la Sota dialoga con Manuel Millares; y Mar Vicente, con Helena Almeida.