Bad Bunny protagonizará el espectáculo del descanso de la Super Bowl: «Esto es para mi gente»

La Voz REDACCIÓN

CULTURA

Bad Bunny, en el arranque de uno de sus conciertos en Puerto Rico, el pasado 20 de septiembre
Bad Bunny, en el arranque de uno de sus conciertos en Puerto Rico, el pasado 20 de septiembre Thais Llorca | EFE

El artista puertorriqueño había asegurado que no actuaría en Estados Unidos por miedo a las redadas migratorias

29 sep 2025 . Actualizado a las 08:43 h.

El puertorriqueño Bad Bunny será el protagonista del espectáculo del descanso de la Super Bowl de 2026 en el Levi's Stadium de Santa Clara (California) el próximo 8 de febrero, según informó este domingo la NFL.

Bad Bunny protagonizará el espectáculo del descanso en Santa Clara, después de que Kendrick Lamar lo hiciera en 2025 en Nueva Orleans en la final de la Super Bowl entre los Kansas City Chiefs y los Philadelphia Eagles. Antes habían protagonizado este enorme espectáculo otros artistas como Beyoncé, Shakira, Rihanna, Lady Gaga o incluso Michael Jackson. 

«Lo que siento va más allá de mí. Es para los que vinieron antes que yo y recorrieron infinitas yardas para yo pudiera llegar y anotar un 'touchdown'... esto es para mi gente, mi cultura y nuestra historia. Ve y dile a tu abuela, que seremos el HALFTIME SHOW DEL SUPER BOWL», aseguró Bad Bunny en declaraciones facilitadas por la NFL.

«Bad Bunny representa la energía y la cultura vibrante que definen la música de hoy en día. Como uno de los artistas más influyentes del mundo, su habilidad única de unir géneros, lenguajes y públicos le convierte en una elección emocionante para subir al escenario del espectáculo del descanso del Súper Bowl», afirmó Jon Barker, directivo de la NFL, sobre el artista puertorriqueño, ganador de tres premios Grammy.

Bad Bunny arrancará su gira por todo el mundo después de terminar su residencia de conciertos en su Puerto Rico natal, una serie de espectáculos, titulada No me quiero ir de aquí y que sirvió para presentar su álbum Debí tirar más fotos, un homenaje a su tierra en el que mezcla reguetón con ritmos clásicos como la salsa, la bachata y el merengue. España será uno de sus destinos clave, con doce conciertos programados entre mayo y junio de 2026, para los que ya ha vendido 600.000 entradas. También visitará buena parte de Europa y América Latina.

El artista había asegurado recientemente que no iba a actuar en Estados Unidos. La razón era política: la creciente presión sobre las comunidades latinas y las deportaciones impulsadas desde que Donald Trump regresó al Despacho Oval. El puertorriqueño, preguntado directamente en una entrevista en la revista de moda i-D sobre si las deportaciones masivas habían sido la razón de no dar conciertos en el país americano, el puertorriqueño contestó tajante: «Hombre, honestamente, sí».

«Creo que con Nadie Sabe y Debí Tirar Más Fotos , le digo a la gente: soy Hollywood, pero también soy Puerto Rico. También soy el barrio. Puedo hablar con esta gente de Hollywood, y al día siguiente estaré en el barrio con mi bandera, con mi estilo, con mi jerga puertorriqueña», dice sobre su nuevo disco, en el que se ha empeñado en reivindicar su raíces. «Muchos son ignorantes, pero simplemente viven su vida. No saben que aquí hay gente que está perdiendo sus hogares».