Janet Novás, Premio Nacional de Danza: «Hay que volver al cuerpo, a la carne, a la calle, a la verdad y a la coherencia»

Europa Press MADRID

CULTURA

Janet Novás, protagonista de la película «O corno», nominada a mejor actriz revelación
Janet Novás, protagonista de la película «O corno», nominada a mejor actriz revelación PACO RODRÍGUEZ

En 2024 recogía el Goya a Mejor Actriz Revelación por su trabajo en «O corno»

02 oct 2025 . Actualizado a las 20:17 h.

La actriz y bailarina Janet Novás, natural de Porriño (Pontevedra), que ha sido galardonada este jueves con el Premio Nacional de Danza 2025 en la modalidad de interpretación, ha asegurado que «hay que volver al cuerpo, a la carne, a la calle y a la coherencia» en el contexto actual de crisis y polarización.

«La danza tiene mucho poder, porque es volver al cuerpo. Hay que volver a la carne, a la calle, a la verdad, hay que volver a la coherencia, y el cuerpo nos trae todo eso. Es el que nos va a salvar, porque estamos en una situación muy crítica. De todo lo que está sucediendo con Gaza y con muchísimas otras cuestiones, pero ahora mismo el tema de Gaza es un tema grave. Evidentemente, la danza no soluciona el problema, desgraciadamente —ojalá—, pero volver al cuerpo y volver a sensibilizarnos es importante», ha defendido Novás en declaraciones a Europa Press.

Así, la artista ha pedido «espacios» sensibilicen sobre la importancia del cuerpo, así como políticas culturales que permitan que exista un «tejido fuerte». «La danza nos coloca en un lugar de más verdad y de más coherencia. Eso es importante, es un punto de partida importante para tomar decisiones, para votar, para posicionarnos ante lo que está sucediendo.

Es más el hecho de que las políticas culturales creen un tejido fuerte que construya espacios donde el espectador, donde los artistas podamos tener un lugar para sensibilizarnos con el cuerpo. Está pasando mucho, pero necesitamos esos espacios que generen —que pueden ser tanto desde los teatros como dentro de actividades, dentro de las escuelas—, a que esté más presente el cuerpo», ha añadido.

En ese sentido, Novás ha reiterado sobre el «estado delicado» en el que se encuentra la danza en España, para después asegurar que hay «muy poquita» programación en los teatros y aunque hay ayudas culturales a la creación, luego no se representa.

«Está sucediendo esta cosa del fast food: crear, crear, crear, y luego las obras se quedan ahí. Es un dinero público que se está utilizando para crear y luego no tiene una repercusión en los teatros, no hay desde la prensa una visibilización de la danza como necesitamos. Son como muchos focos, es una arte que está bastante abandonada y que se sostiene mucho por una fuerza muy fuerte de los que nos dedicamos a esto», ha lamentado.

El anuncio del galardón ha «pillado» trabajando a Novás y se lo ha dedicado a «mucha gente que no obtiene reconocimientos». Además, la artista, que estrenará en noviembre su trabajo PROTO SN1806 en Valencia, espera que el Premio Nacional se traduzca en «contratación».

«Estoy muy agradecida con el premio, evidentemente, agradecida a los que decidieron concedérmelo a mí, porque sé que hay muchísima gente que se lo merece y que podría haberlo recibido, pero ojalá los premios se traduzcan también en algo más a largo plazo», ha añadido Novás, que en 2024 recogía el Goya a Mejor Actriz Revelación por su trabajo en O corno.

Al hilo, ha reconocido que no son «fáciles de gestionar» emocionalmente, porque aunque conllevan un «subidón», luego no hay «estructura donde caer».

«Tampoco se traducen en una cantidad de trabajo. Trabajo hay, no me voy a quejar, tengo trabajo, pero no se traduce en una cantidad de programación. Yo tengo una de mis últimas obras, con la que estoy súper contenta, que este año ha tenido dos funciones, o tres, no más. Y es una obra que funciona, que cuando se ha presentado en los teatros ha funcionado muy bien, entonces no es una cuestión de que no le llegue al público, es una cuestión de apuestas y de que no hay programación», ha terminado.

Guillermo Weickert, premiado en la modalidad de Creación

Guillermo Weickert, en la modalidad de Creación ha sido reconocido este jueves en los Premios Nacionales de Danza correspondientes a 2025. Estos galardones están dotados con 30.000 euros cada uno.

Así, el jurado ha acordado la concesión de este galardón a Guillermo Weickert por «la calidad y originalidad de su pieza de 2024 Luz sobre las cosas, una coreografía fascinante en su uso de la luz y el espacio, que conecta con la percepción del cuerpo y la libertad creativa del coreógrafo, director y bailarín».

«Esta pieza se une a otros de enorme riesgo presentados en los últimos años, que confirman la solidez de una trayectoria que le ha situado como un artista de referencia para diferentes generaciones en España y en el panorama internacional», ha añadido el Ministerio de Cultura en un comunicado.

Guillermo Weickert (Huelva, 1974) se formó como actor en el Instituto del Teatro de Sevilla y como bailarín en el Centro Andaluz de Danza. Más tarde se especializó como intérprete creador en los Talleres de Creación Coreográfica de la Junta de Andalucía y fue becado por esta administración en la compañía Metros, que dirige Ramón Oller en Barcelona. También fue becado del Centre de Développement Chóreographique de Tolousse y de la C.E.E (Col.lina Colaboration in Arts, Newcastle, Reino Unido, 2006).

En su trayectoria, marcada por su formación híbrida en danza y teatro, recorre los límites entre disciplinas, a través de la danza contemporánea, el teatro físico, el flamenco, la performance y el circo. Como intérprete ha trabajado para algunos de los creadores y compañías más relevantes de la escena nacional y europea, formando parte de compañías como Danat Dansa, L'Anónima Imperial, Rui Horta (Portugal), Tanzcompagnie Rubato (Berlín), Dame de Pic (Bruselas), Erre que Erre, etc. y para coreógrafas como Sol Picó, Angels Margarit, Karine Ponties y Pere Faura.

En 2001 funda Guillermo Weickert Compañía de Danza, con la que comienza su trayectoria como coreógrafo y director de escena, y con la que recorre algunos de los festivales más prestigiosos del ámbito de la creación.

En 2008 recibe el Maximino de Honor al mejor intérprete de artes escénicas por su trabajo en Go With The Flow y en 2013 el Premio Escenario de Sevilla al mejor bailarín por Materialinflamable. También sus creaciones Días Pasan Cosas, Sorrow y Lirio entre espinas han recibido numerosos reconocimientos.