Ola de solidaridad para ayudar a Lara, la pequeña de 5 años natural de Vila de Cruces que sufre un tumor sin cura

David Cofán Mazás
David Cofán LALÍN / LA VOZ

DEZA

CEDIDA

La familia pide apoyo para financiar un ensayo clínico con el que mejorar su estado

11 oct 2025 . Actualizado a las 18:42 h.

En diciembre del año pasado la vida de Lara García Iglesias y la de su familia dio un vuelco. Después de dos meses de pruebas y operaciones, la pequeña de 5 años y natural de Vila de Cruces fue diagnosticada de un glioma intrínseco difuso de línea media (DIPG), un tumor cerebral inoperable que en la actualidad no tiene cura, ni se destina dinero público a su investigación. Sin embargo, la Clínica Universidad de Navarra a través de la Fundación Martín Álvarez Muelas ha abierto un resquicio a la esperanza a través de un ensayo clínico pionero con el que aumentar la supervivencia de los niños que sufren esta terrible enfermedad.

A través del Concello de Vila de Cruces, la familia lanzó un SOS para dar a conocer la situación de Lara y animar a colaborar con la fundación para ayudar a financiar el tratamiento que desarrolla el Centro de Investigación Biomédica de la Universidad de Navarra (Cima). Un proyecto que requiere una financiación de 3 millones de euros. «Polas características da enfermidade que ten Lara, podería ser candidata a entrar nese ensaio», asegura Cristina Iglesias, su tía y portavoz de la familia.

Un tumor agresivo

Los primeros síntomas empezaron a manifestarse en octubre del 2024. En un principio parecían los efectos de una gastroenteritis o un catarro, con cansancio, vómitos y dolor de cabeza. No obstante, el malestar continuó un par de semanas, sin encontrar un diagnóstico después de sus visitas al PAC de la zona y a urgencias del Hospital de Santiago.

El punto de inflexión llegó el 3 de noviembre, cuando acudieron de nuevo a urgencias en Santiago con la pequeña Lara inconsciente con una hemorragia cerebral. «Meterona ao quirófano nunha operación a vida ou morte», recuerda Cristina. Afortunadamente salió bien de dicha intervención, en la que le extirparon el tumor. Después entró nuevamente al quirófano para terminar de limpiar la zona.

En un primer momento el diagnóstico indicaba la presencia de un tumor curable, pero antes de cumplir un mes de su segunda operación, recayó. «Empezou a camiñar mal, tiña moito cansazo... A raíz desta recaída o diagnóstico foi outro, xa nos dixeron que non tiña cura e que o único que se podía facer era radioterapia a modo paliativo», explica.

Última esperanza

Con este tratamiento paliativo su salud mejoró, probando fortuna con un medicamento en pruebas en el hospital Niño Jesús de Madrid, pero no funcionó. En junio reaparecieron los síntomas. «Aí foi cando comentaron que non tiña sentido seguir co ensaio porque non funcionaba o medicamento. Logo subministráronlle outro en probas que tampouco funcionou», comenta.

Lamentablemente, su estado se ha deteriorado desde entonces. «Nas últimas semanas empeorou bastante, ten o lado dereito paralizado e fala peor do que falaba. Os ánimos son cada vez máis baixos», afirma Cristina. Su última esperanza es este ensayo clínico que, en caso de conseguir la financiación adecuada, podría iniciarse este mismo mes de enero.

«Estamos valorando facer unha carreira solidaria ou un partido benéfico para recadar fondos»

La ola de solidaridad con Lara ha cogido por sorpresa incluso a Isabel Muelas Garrido, presidenta de la Fundación Martín Álvarez Muelas, encargada de recaudar fondos para avanzar en la lucha contra este tumor. «Falando con Isabel sobre a difusión que está tendo comentou que era a primeira vez que estaba logrando tantas doazóns recorrentes», explica Cristina.

En este sentido, la presidenta de la fundación se reunirá la semana que viene con la doctora Marta Alonso, oncóloga de la Clínica Universidad de Navarra que dirige este ensayo pionero, para entregar el dinero recaudado hasta la fecha. Una cuantía a la que suman lo obtenido a través de un evento solidario que realizaron en Murcia.

«Estamos moi agradecidos con todos os veciños, e especialmente co Concello, que se prestou para botar unha man. De feito estamos valorando a posibilidade de facer unha carreira solidaria ou un partido benéfico para seguir recadando fondos nos próximos meses», sostiene Cristina.

«A esperanza é o último que se perde. Se polo que sexa non conseguimos que Lara teña o final que nos gustaría, polo menos sabemos que estamos axudando a outros nenos para que teñan unha oportunidade que outros non tiveron», subraya.

Un tratamiento pionero que podría aumentar la supervivencia de los pacientes

El tumor que padece Lara es muy agresivo que se da especialmente en niños de 5 a 10 años. Una enfermedad rara con unos 40 o 50 casos en toda España, según comenta Cristina, quien descubrió buceando por internet el caso de Martín Álvarez Muelas, fallecido en el 2023 por esta enfermedad, cuya madre, Isabel, puso en marcha una organización en su nombre. «Contactei con ela e enseguida comentounos tratamentos que se estaban usando actualmente o traballo que facía a súa fundación», recuerda.

Fue en ese momento cuando conocieron el proyecto de la Clínica Universidad de Navarra a través del laboratorio de terapias avanzadas para tumores sólidos pediátricos. «A partir de aí decidimos aferrarnos a este ensaio, que non garante unha cura, pero as probas que fixeron ata agora aumentou os anos de vida dos nenos. Tendo en conta que hoxe en día hai moitos avances tecnolóxicos e que ese contexto favorece a investigación, gañar tempo supón un aumento da esperanza», afirma.

Terapia innovadora

El ensayo clínico parte de una serie de estudios realizados por este laboratorio que demuestran que el uso de adenovirus oncolíticos es seguro y, en algunos casos, ofrece beneficios terapéuticos. Las terapias del centro de investigación obtuvieron resultados esperanzadores, indicando que la mayoría de los pacientes vivió más de lo esperado, con alguno de ellos alcanzando los tres años de supervivencia.

Con una parte de la financiación lista, el objetivo es empezara a reclutar pacientes en enero del 2026. «En principio van entrar 39 nenos e temos a esperanza de que un sexa Lara», confía.