El jurado ha elegido su obra «El informe. Trabajo intelectual y tristeza burocrática» por ser un homenaje a la libertad y a la pasión creativa
07 oct 2025 . Actualizado a las 15:20 h.La filósofa y escritora andaluza Remedios Zafra (Zuheros, Córdoba, 51 años) ha sido galardonada con el Premio Nacional de Ensayo, correspondiente al año 2025, por su obra El informe. Trabajo intelectual y tristeza burocrática (Anagrama), a propuesta del jurado reunido este martes. El premio, concedido por el Ministerio de Cultura, está dotado con 30.000 euros.
El jurado ha elegido la obra de la intelectual cordobesa por «ser una reflexión sobre los objetos de la modernidad tardía, un homenaje a la libertad y a la pasión creativa y, a la vez, una fuerte crítica de las condiciones del rendimiento del trabajo intelectual en el presente por su violencia burocrática, tristeza administrativa y deshumanización tecnológica».
Además, el jurado ha señalado que la obra propone «una forma de revuelta radical, la de la reapropiación del tiempo y de la cultura como reactivadores del disfrute y del goce intelectual. Desde la belleza de su prosa poética, Remedios Zafra denuncia, con agudeza, los mecanismos de producción del presente que, desatendiendo lo humano, conducen a una autodisciplina que mata despacio la actividad creativa, y que atentan, principalmente, contra la salud de los empleos con la consiguiente precarización del sector», destaca en su acta el jurado.
El premio reconoció en su pasada edición a Alfredo González-Ruibal, uniéndose a una amplia lista de galardonados, entre quienes se encuentran Joan-Carles Mèlich Sangrà, Ramón Andrés, Irene Vallejo, Xosé Manuel Núñez Seixas, María Jesús Lama, Gonzalo Pontón o Adela Cortina, entre otros.
Profesora universitaria
Remedios Zafra es escritora, profesora universitaria e investigadora del Instituto de Filosofía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Ha sido profesora de Antropología, Políticas de la Mirada y Estudios de Género y es también licenciada en Bellas Artes. Zafra es una de nuestras intelectuales de mayor proyección internacional y una reconocida ensayista (su libro El bucle invisible ganó el Premio Internacional de Ensayo Jovellanos 2022). La voz de Zafra es reconocida por su compromiso con las causas sociales.
Entre sus obras están Frágiles, El entusiasmo. Precariedad y trabajo creativo en la era digital, Ojos y capital, (h)adas, Un cuarto propio conectado, Netianas y El informe. Trabajo intelectual y tristeza burocrática, la obra galardonada con el Premio Nacional de Ensayo. Ha obtenido premios como el mencionado Jovellanos, el Anagrama de Ensayo, el Premio Estado Crítico, el Meridiana de Cultura, El Público a las Letras, el Málaga de Ensayo, el Premio de Investigación de la Cátedra Leonor de Guzmán y el de Ensayo Carmen de Burgos, entre otros.
El jurado
El jurado ha estado presidido por Jesús González González, subdirector general de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas de la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura del Ministerio de Cultura. Como vocales han actuado José María Bermúdez de Castro Risueño, propuesto por la Real Academia Española; Marilar Aleixandre, por la Real Academia Gallega/Real Academia Galega; Nerea Azurmendi Zabaleta, por la Real Academia de la Lengua Vasca / Euskaltzaindia; Josepa Cucó Giner, por el Instituto de Estudios Catalanes/Institut d'Estudis Catalans; Maria Josep Marín Jordà, por la Academia Valenciana de la Lengua/Acadèmia Valenciana de la Llengua; Jaime Olmedo Ramos, por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE).
También Pilar Fraile, por la Asociación Colegial de Escritores de España (ACE); Emilio Pascual Martín, por la Asociación Española de Críticos Literarios; Fernando González Urbaneja, por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE); Rocío Peñalta Catalán, por el Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense de Madrid; Marta Segarra Montaner, por el Ministerio de Cultura y Alfredo González-Ruibal, autor galardonado en la convocatoria anterior.