Jacobo Ucha, el librero que ha ganado la porra del Nobel: «No tengo mérito, Krasznahorkai era el candidato perfecto»

Tamara Montero
Tamara Montero SANTIAGO / LA VOZ

CULTURA

PACO RODRÍGUEZ

La literatura de Europa del Este en auge, su capacidad de profundizar en lo más oscuro del alma humana y su extensa obra es lo que le hizo decantarse por el húngaro, aunque en el fondo le hubiese gustado que ganase Cartarescu

10 oct 2025 . Actualizado a las 09:07 h.

La razón y el corazón a veces no coinciden. Es lo que le ha ocurrido a Jacobo Ucha. En el fondo, él quería que ganase Mircea Cartarescu, pero sabía que quien tenía más posibilidades era László Krasznahorkai. Y por eso, Ucha, que trabaja en la la mítica Follas Novas de Compostela —tan mítica que incluso la cita Roberto Bolaño en el monumental 2666— ha sido el ganador de la porra de libreros del premio Nobel de literatura.

«Teniendo en cuenta que el año pasado había ganado una mujer asiática (Han Kang) era fácil pensar que este año un hombre europeo podía ganar», dice quitándose mérito. Así que en la lista corta de los posibles nombres, Krasznahorkai, junto a Cartarescu, era el mejor posicionadop para hacerse con el premio Nobel de literatura. «Cumplía todos los requisitos: una edad, una obra extensa y vertida a las principales lenguas de mundo... Era el candidato perfecto».

El primer contacto de Jacobo Ucha con Krasznahorkai fue a través de esa otra catedral, la de los libros, que decía Ramón Piñeiro sobre Follas Novas. «Tanto te piden un libro y tanto de preguntan por un autor, que acabas fijándote», reconoce. En las interminables estanterías de la librería compostelana está su obra disponible, pero también es cierto que hoy, tras conocerse el fallo del jurado de la Academia Sueca, ha habido que levantar el teléfono para pedir más ejemplares. Y la demanda será, en un primer momento, difícil de satisfacer. 

En Follas Novas hay stock suficiente de momento. «Es una gran cosa que haya libros y que la editorial esté viva y publicando», dice el librero. No es la primera vez que hay escasez en cuanto a obra publicada en España de algún nobel de literatura.

¿Y por qué título iniciarse en Krasznahorkai? «Al final, en la librería veo lo que más se vende: Guerra y GuerraY Seiobo descendió a la Tierra, Melancolía de la resistencia...». Sin embargo, si Jacobo Ucha tuviese que elegir un solo libro, sería Tango satánico, el más demandado. «Es una novela que habla de las miserias de un grupo de gente en la Hungría poscomunista y que son continuamente engañados. Ahí él ahonda en lo más oscuro del alma humana. En ese sentido, es un escritor bastante profundo».

Ha ganado la porra de libreros, pero no es la única en la que ha participado. En la que han hecho en el club de lectura que mantienen personas cercanas a Follas Novas, Jacobo Ucha se dejó llevar por el corazón y eligió a Mircea Cartarescu, por aquello de poder decir que un Nobel de literatura había estado allí, entre ellos. La porra la ganó una compañera, que apostó por Krasznahorkai. «Todos intuíamos que por ahí iba a ir la historia».