Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, distinguido con el premio Blanquerna 2025
CULTURA

La Generalitat de Cataluña se lo otorga por su trayectoria como «difusor de la literatura catalana y su compromiso con todas las literaturas del Estado»
14 oct 2025 . Actualizado a las 14:01 h.El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, ha sido distinguido con el premio Blanquerna, un galardón otorgado por la Generalitat de Cataluña, a través de su delegación en Madrid, para reconocer la labor de personas o entidades que hayan contribuido al desarrollo y conocimiento de Cataluña.
El Gobierno catalán, presidido por Salvador Illa, se lo otorga por su trayectoria como «difusor de la literatura catalana, como poeta, crítico y profesor, así como su compromiso con todas las literaturas del Estado desde la dirección del Instituto Cervantes» y también por convertir a la entidad que dirige «en un puente para fomentar el diálogo entre todas las culturas españolas en una apuesta por la diversidad».
Será el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, quien le entregue el premio, de carácter honorífico y sin dotación económica, al poeta, en un acto que tendrá lugar el 18 de noviembre en el Palacio Neptuno de Madrid. El autor recibe este galardón cuando aún colea su polémica con la RAE, que se inició la pasada semana en un desayuno informativo del Foro de la Nueva Comunicación donde se abordaban los retos de la institución y que luego ha continuado en el X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), que se está celebrando en Arequipa, Perú.
Preguntado respecto a cómo se llevan los directores del Instituto Cervantes y de la RAE, Santiago Muñoz Machado, García Montero respondió sin pelos en la lengua: «También tengo que reconocer que yo como filólogo estaba acostumbrado a hablar con don Fernando Lázaro Carreter, don Víctor García de la Concha, don Daría Villanueva, grandes filólogos y grandes hombres de la cultura y ahora la academia está en manos de un catedrático de Derecho Administrativo experto en llevar negocios desde su despacho para las empresas multimillonarias y eso personalmente también crea unas distancia».
Adolfo Suárez, Gabilondo, la baronesa Thyssen o Esther Koplowitz entre los galardonados anteriormente
Precisamente, Fernando Lázaro Carreter fue la primera persona que recibió el premio Blanquerna, en 1993, que toma el nombre de la obra del filósofo y poeta Ramón Llull y que la Generalitat ha decidido reactivar después de ocho años, momento de máximo auge del procés. Durante 17 ediciones seguidas, el galardón se otorgó a personalidades como Adolfo Suárez, Octavio Paz, Jorge Semprún, Carmen Cervera, baronesa de Thyssen-Bornemisza; Antonio Garrigues Walker, Esther Koplowitz o Iñaki Gabilondo. La XVIII edición quedó desierta y seis años más tarde, en 2017, fue para Vicente del Bosque y Nueva Economía Forum.
Desde entonces, el premio Blanquerna no se había vuelto a convocar. La Generalitat decidió reactivar en julio las bases de este premio. El jurado de esta XX edición ha estado presidido por el conseller de la Presidencia, Albert Dalmau, y contará con la delegada del Govern en Madrid, Núria Marín, como vicepresidenta.
La lista de vocales incluye figuras destacadas de los ámbitos cultural, periodístico y académico: los periodistas Jordi Amat, Àngels Barceló y Enric Juliana; la actriz y creadora Irene Escolar; el escritor y profesor universitario José María Lassalle; la directora de la Fundación Felipe González, Rocío Martínez-Sempere; y la editora de Alfaguara, Carme Riera Sanfeliu.