Falleció el ex campeón de motociclismo Barry Sheene

Fernando Castán SÍDNEY

DEPORTES

El británico mantenía una lucha contra el cáncer

10 mar 2003 . Actualizado a las 06:00 h.

El ex campeón mundial de motociclismo Barry Sheene falleció ayer, a los 51 años, en la Costa de Oro, Queensland, tras una larga lucha contra el cáncer. Sheene, británico de nacimiento pero australiano de adopción, consiguió los títulos del mundo de la categoría de 500 cc en 1976 y 1977. El piloto se mudó a Australia a principios de la década de los años 90 con el fin de combatir una artritis aguda que le afectó durante muchos años. Con su amigo y ex piloto de la escudería Ferrari de fórmula 1, Gerhard Berger, Sheene representó la vieja escuela de los pilotos de antaño, cuyo ejemplo más claro fue el ex campeón de fórmula 1 James Hunt. El británico fue un gran fumador y bebedor, y un asiduo visitante de los hipódromos, a los que llegaba en pomposos automóviles de alquiler acompañado por una modelo de cada brazo. En sus primeras incursiones en el motociclismo, Sheene se destacó por ser un corredor valiente, sin temor a los riesgos y sin mayor interés en las monótonas existencias de dietas, ejercicios y las abstinencias, hoy obligatorias en las grandes competiciones deportivas. Nacido en Londres, se vio atraído por las motos a la edad de cinco años, cuando su padre le construyó la primera. En 1968 pasó al profesionalismo y en los dos años siguientes ganó los títulos británicos de 750 cc. Aparte de sus dos campeonatos mundiales de 500 cc, Barry Sheene obtuvo, entre 1975 y 1982, más títulos de Grand Prix de 500 cc internacionales que cualquier otro piloto de la categoría. En 1978 la escudería Suzuki perdió confianza en él, optando por el estadounidense Kenny Roberts. Sin embargo Yamaha le ofreció una oportunidad, y el británico defendió a la escudería japonesa entre 1981 y 1982, pero en una práctica del Gran premio Británico de 1982, en Silverstone, Sheene se salvó milagrosamente de perder la vida cuando se estrelló con una Yamaha a 160 kilómetros por hora. Su cuerpo dañado y dolorido después de una extensa carrera le obligó a retirarse definitivamente de las pistas, pero su estilo de vida y distintivo acento le abrieron las puertas de la televisión, donde se destacó como un agudo analista. A su vez, Sheene participó junto a María Callas en la ópera Tosca , en el teatro Covent Garden y trabajó en forma regular para la cadena británica ITV en el programa Just Amazing . En 1978 Sheene fue distinguido con al Orden del Imperio Británico por su contribución al deporte del motociclismo. En sus últimos años en Australia, trabajó como comentarista de los Grandes Premios de motociclismo y carreras de automóviles Super 8 para el Canal 10 de televisión nacional. Ángel Nieto, dolido El ex piloto Angel Nieto, trece veces campeón del mundo de motociclismo, declaró ayer que había perdido «a un gran amigo», al que se encontraba «muy unido». El piloto zamorano, que coincidió con Sheene en gran parte de su trayectoria deportiva, señaló que estuvo «hace cinco meses en su casa de Australia», y le encontró «entero y con mucha fuerza». «Nos conocíamos desde que él tenía dieciséis años, y desde entonces hemos peleado juntos en muchísimas carreras. Hemos tenido una vida deportiva muy unida, sobre todo entre los años 70 y 80, hasta que él cambió de cilindrada, declaró el piloto español con más títulos mundiales. Nieto destacó la «rivalidad» existente entre los dos, pero afirmó que ésta «en esa época era diferente». «Dentro del circuito los dos queríamos ganar, pero luego éramos muy amigos y después de los entrenamientos comentábamos los tiempos y hacíamos muchas cosas juntos», añadió. «Una vez, en una carrera celebrada en un circuito de Holanda, él iba en la primera posición y yo marchaba en el segundo lugar, y llegamos a pararnos en una curva porque ninguno de los dos quería ganar al otro. Al final no nos quedó más remedio que arrancar porque el tercero nos había alcanzado», contó Ángel Nieto, a modo de anécdota.