Manuel Martínez y Ruth Beitia, triunfadores de la primera jornada dos Campeonatos de España
DEPORTES
El lanzador de peso consigue su 16º título consecutivo, y la saltadora, su séptimo.
23 feb 2008 . Actualizado a las 22:57 h.Manuel Martínez ha logrado en Valencia su 16º título consecutivo de campeón de España de peso en pista cubierta con un lanzamiento de 19,56 metros que eleva a 29 su colección de sus coronas nacionales, contadas las trece que tiene al aire libre, pero cuya marca no es la mínima para los Mundiales de atletismo de Valencia y aún no sabe si podrá capitanear a la selección española dentro de dos semanas en esta misma pista.
La primera jornada de los 44 campeonatos de España en pista cubierta, ensayo general de los Mundiales, confirmó al madrileño Angel David Rodríguez como el mejor esprinter (6.73 en los 60 lisos) y a Glory Alozie como la pupas del atletismo español. Pese a no estar la mejor especialista, su compañera Josephine Onyia (ex nigeriana como ella), Alozie no pudo ganar su séptimo título. Antes de salvar la primera valla hizo un amago de caída y Claudia Troppa, el año pasado campeona en lisos, no se lo perdonó. La batió por una centésima (8.40 por 8.41). Glory Alozie no podrá estar, por tanto, en los Mundiales que se disputan del 7 al 9 de marzo en su ciudad, Valencia, porque no sólo perdió el título, sino que tampoco hizo la mínima (8.20).
Martínez, que sigue sin marca mínima aunque puede recibir una invitación de la Federación Española, empezó con un nulo, pero ya en su segundo tiro (19,31) marcó distancias con sus rivales, ninguno de los cuales pudo con los 19 metros en las cuatro primeras rondas. Borja Vivas lo hizo en la quinta (19.00) pero no hizo sino estimular a Martínez, que largó la bola a 19,56 metros, igualando su mejor lanzamiento del año. Vivas aún mejoró en la última ronda (19,31) pero Martínez había logrado una ventaja insalvable. Desde 1993, cuando obtuvo, con 18 años, su primer título en sala con 18,34, nadie, en quince años, ha podido batir al leonés bajo techo.
Su racha victoriosa al aire libre, por el contrario, quedó interrumpida el 4 de agosto pasado cuando el canario Germán Millán le batió en los campeonatos de España de San Sebastián con una marca de 18,54.
Las semifinales de 1.500 no arrojaron sorpresas. Juan Carlos Higuero, vencedor de la primera serie en 3:49.57, y Arturo Casado, primero en la segunda con 3:55.31, serán los favoritos en la final, con el burgalés Diego Ruiz presto a dar el golpe si aquellos se descuidan en una carrera, como se presume, táctica.
Ruth Beitia logró su séptimo título consecutivo de altura con un mejor salto de 1,96, lejos del alcance de su otrora peligrosa rival Marta Mendía, que se quedó en 1,83. La cántabra intentó luego, sin éxito, saltar dos metros con miras a los Mundiales inminentes.
Naroa Agirre tampoco encontró adversaria de entidad en pértiga. Aunque Dana Cervantes saltó 4,30, el triunfo de la plusmarquista española nunca estuvo amenazado. Superó los 4,35 y, ya sola en competición, falló en 4,45. Mar Sánchez completó el podio.
En las semifinales de 800 metros Manuel Olmedo confirmó su condición de favorito y su paisano Antonio Reina, por el contrario, pagó su baja forma quedándose fuera de la final en una prueba con un terrorífico sistema de calificación (sólo pasaba a la final el primero de cada serie y tres más por tiempos).
Sergio Sánchez ganó su primer título de 3.000 metros con un ataque poderoso y sostenido a dos vueltas del final. Antonio Jiménez Penti salió en su persecución pero no logró reducir esos cuatro metros que le había tomado el leonés, ganador con un tiempo de 8:02.09 seguido, a 74 centésimas, del sevillano.
En la carrera femenina de fondo, Isabel Checa, que buscaba mínima mundialista (9:05.00) obtuvo una cómoda victoria con un tiempo de 9:14.19 y trece segundos de ventaja sobre Raquel Gómez. Aurora Pérez, octava con 10:06.36, batió el récord del mundo de veteranos mayores de 50 años, que estaba en 10:17.53.
La final masculina de longitud estuvo copada, curiosamente, por cuatro atletas nacidos en Cuba. Los mejores fueron Wilfredo Martínez (8,10) y Héctor Fuentes (7,86), y a continuación otros dos con nacionalidad española, Luis Felipe Meliz (7,83) y Joan Lino Martínez, el medallista de bronce en los Juegos Olímpicos de Atenas, que lucha por salir del pozo al que le condujo una grave lesión.
Igor Bychkov, nacido en Ucrania hace 20 años y ciudadano español desde septiembre pasado, ha estrenado su nueva nacionalidad con los títulos de campeón de España de pértiga en las categorías promesa y absoluta. En solo una semana ha ganado el título promesa en Zaragoza con una marca de 5,30 y el absoluto hoy en Valencia con un salto de 5,40. De padres ucranianos, llegó a España con 11 años, aprovechando que su madre casó en segundas nupcias con un español.
Patricia Sarrapio aprovechó la baja por lesión de Carlota Castrejana, campeona los ocho últimos años, para conseguir su primer título en triple, pero, con un mejor salto de 13,94, no logró su segundo objetivo, que era hacer mínima para los Mundiales (14,05), aunque confía en ser invitada por la Federación Española, al no haber ninguna atleta con mínima en esta prueba.