España lucha contra la pasión turca

La Voz

DEPORTES

La selección puede igualar su récord de partidos consecutivos invicta, 31, que data de la era Javier Clemente

01 abr 2009 . Actualizado a las 20:17 h.

España llega lanzada a Estambul (TVE, 20 horas), donde se topará con un estadio sin pistas de atletismo y abarrotado por 25.000 enfervorizados espectadores. Tan a tono está la roja que si gana o empata en el estadio del Galatasaray, el Ali Semi Yen, el combinado español igualará su mejor racha de partidos invicto: los 31 que logró el equipo dirigido por el vasco Javier Clemente entre el mes de septiembre de 1994 y enero de 1998.

El encuentro tiene el interés añadido de que será presenciado por Luis Aragonés. Su sucesor, Del Bosque, intentó quitar morbo a la presencia del Sabio de Hortaleza, y aseguró que, pese a que no mantienen contacto, la relación existente «es cordial». «Nos saludaremos como gente de fútbol, amigos, porque no tengo nada contra él, ni él contra mí», aseguró el salmantino.

Con David Silva y Riera

España no será la misma que el pasado sábado venció a Turquía (1-0) en el Bernabéu en una acción a balón parado. Recién recuperado de su lesión de rodilla, David Villa fue titular en el Bernabéu, donde se cortó su racha de seis encuentros consecutivos marcando. Jugar de inicio cuatro días después, piensa el seleccionador, sería demasiada exigencia para un jugador que llevaba parado tres semanas. Y, de paso, aumentaría el enfado de Unai Emery. Por eso, Del Bosque piensa en cambio de jugadores y principalmente de sistema. Porque si Villa sale del equipo, la novedad será la entrada de un centrocampista más.

El mayor defecto del encuentro del pasado sábado fue el continuo toque en corto en el centro, caer en la trampa de la presión turca a los jugadores creativos. Jugar con extremos es la solución y David Silva más Albert Riera se perfilan como novedades. La experiencia de Carlos Marchena en un partido de alto voltaje está siendo considerada por Del Bosque, que puede darle entrada en lugar de Raúl Albiol, aunque mantiene dudas por el buen nivel de una joven pareja que cubrió a la perfección la baja de Carlos Puyol.

Los cambios de Terim

Turquía también introducirá cambios. Su técnico, Fatih Terim, ha pedido un juego «más paciente» y ha anunciado «un equipo diferente». En el Santiago Bernabéu apostó por cuatro delanteros en el once inicial, aunque dos de ellos actuasen de centrocampistas ofensivos.

De las palabras de Fatih Terim, que ocultará la alineación hasta el último minuto, se interpreta que sacrificará a uno de sus puntas (quizá a Semih) para que salga fresco en la segunda parte.

En otro partido del grupo 5, Bosnia-Herzegovina recibe hoy (20.45 horas) a Bélgica en Zenica. Su victoria en Genk ante los diablos rojos (2-4) y la de España sobre Turquía en Madrid (1-0) situó al cuadro de Miroslav Blazevic en la segunda plaza del grupo, con nueve puntos, a seis de España y con uno más que los turcos. Blazevic se mostró encantado por los elogios recibidos de Del Bosque, pero lanzó una advertencia: «Los españoles tienen de qué preocuparse, porque si vencemos a Bélgica tendremos el derecho a luchar por el primer puesto en el grupo», declaró.

Según el técnico bosnio, el calendario de los partidos los favorece. «Si todo va como prevemos, quizá el último partido que disputaremos con España en nuestro terreno [el 14 de octubre de este año] podrá decidir el vencedor del grupo».

Alineaciones probables

Turquía: Volkan Demirel; Gökhan Gönul, Ibrahim Üzülmez, Ibrahim Kas, Hakan Balta; Sabri Sarioglu, Mehmet Aurelio, Emre Belözoglu; Arda, Tuncay; y Nihat.

España: Iker Casillas; Sergio Ramos, Marchena o Albiol, Piqué, Capdevila; Senna, Xavi, Xabi Alonso, Silva, Riera; y Fernando Torres. Árbitro: Michael Riley (ING). Estadio: Ali Semi Yen.