El defensa, que fue delantero en las categorías inferiores del Estudiantes , vive su mejor momento en A Coruña, pero promete más: «No he llegado a mi mejor nivel»
02 may 2009 . Actualizado a las 02:00 h.El defensa argentino está viviendo su mejor momento en el Deportivo. Diego Colotto (Córdoba, Argentina, 10 marzo 1981) ha hilado tres partidos como titular por primera vez desde que llegó a A Coruña como refuerzo tras la marcha de su compatriota Coloccini. Hasta entonces había destacado más en la faceta ofensiva, con sus dianas europeas (dos al Brann y una al Lech Poznan). «El gol me obsesiona», reconoce este zaguero con alma de delantero, quizá porque ejerció como tal en sus inicios en el Estudiantes de la Plata, en su país natal. Equipo y confianza son las dos palabras más repetidas en la entrevista por Colotto, que espera tener continuidad pese a la recuperación de Lopo. -Tres partidos como titular, siete puntos para el Deportivo, un solo gol encajado. Con el dúo Zé Castro-Colotto ha vuelto la seguridad defensiva... -Encontramos un poquito más de orden y de confianza en estos partidos. Hicimos una semana buena en ese aspecto, con momentos de buen fútbol que nos dieron una buena cantidad de puntos. -Antes de esos partidos, el míster se había quejado de los desajustes defensivos. En Málaga se vio al equipo muy ordenado, basculando con armonía, con ayudas constantes? -Estos tres partidos hemos trabajado bien, hemos hecho buenos movimientos. El equipo jugó corto en la mayoría de los tres partidos, y eso hace que se sienta más cómodo. -¿Qué ha cambiado en esos tres partidos respecto a los cuatro anteriores? -El equipo empezó a jugar un poco más corto. Cada partido tiene su propia historia, pero en líneas generales se defendió bien, con Juan [Rodríguez], que da más equilibrio. El equipo encontró un buen funcionamiento. -Lotina dice que su principal virtud es cómo saca el balón. ¿De acuerdo? -Me gusta, me siento cómodo con eso, pero obviamente todavía no me he soltado en mi totalidad para darle al equipo lo mejor. Pero me he sentido cómodo en estos partidos y espero seguir asentándome y seguir creciendo. Todavía tengo un margen para seguir creciendo, no he sentido que he llegado a mi mejor nivel. -¿Y por qué no se ha soltado? -Es que a veces es complicado. Uno se va asentado más con estos partidos seguidos, y ahí es donde se va tomando la confianza personal para hacer más cosas. -¿Lotina le pide que saque la pelota jugada? -Me han tocado técnicos que te piden salir jugando, otros que no, y otros que prefieren una forma mixta. Yo me adapto. El míster quiere que salga jugando, pero hay que tener una confianza y un respaldo y ciertos movimientos para poder salir jugando la pelota. El equipo también ha hecho bien eso en estos últimos partidos. -En las jugadas a balón parado, en área contraria, parece que tiene un imán. -Me gusta. -Siempre está donde cae la pelota. ¿Dónde aprendió a colocarse? -Me gusta hacer goles, me gusta. Es algo que me apasiona. No soy delantero, pero hacer goles es algo que me obsesiona. No es mi prioridad, porque el defensor tiene que defender, darle una seguridad al equipo, pero cuando voy al arco contrario me gusta. -En las jugadas de estrategia ofensiva es pieza fundamental. En los entrenamientos ensayan jugadas con remates de Colotto en el segundo palo. -Algunas situaciones las hemos trabajado así, es cierto. Todo lo que sea en beneficio del equipo, bienvenido sea. -¿Cuál es su récord de goles como profesional? -Hice cuatro en México en 17 jornadas. Está bien. -En categorías inferiores era delantero. -Sí, con 12 o 13 años, en Estudiantes de la Plata. -¿Coincidió con Lionel Scaloni en algún entrenamiento? -Leo ya jugaba en Primera División cuando yo estaba en categorías inferiores. Por entonces, también jugaba algún partido con el equipo reserva, donde estaba su hermano, Mauro. Con el hermano coincidí en algún entrenamiento, jugando con las inferiores. Con Leo, nunca.