La lesión de Pau otorga galones a Marc Gasol y Claver destaca en el único equipo invicto antes del Eurobasket
31 ago 2009 . Actualizado a las 02:39 h.La historia moderna del baloncesto español comenzó a escribirse con una lesión en la base del quinto metatarsiano del pie izquierdo. El dedo de Pau Gasol alejaba a la estrella de la selección de la final ante Grecia en el mundial de Japón. Las apuestas daban un giro y convertían en favoritos a los Spanoulis, Diamantidis, Papaloukas y compañía.
La baja parecía dejar huérfano al equipo de Pepu Hernández, que aquel 3 de septiembre del 2006 dio una lección desde el banquillo otorgando galones al pequeño de los Gasol. Marc jugó 18 minutos (acumulaba 11 de media en el campeonato) y ofreció un recital de fuerza bajo los aros. Tres años hace de aquel 70-47 que destapó a España como referente del baloncesto europeo. Una plata continental y otra olímpica más tarde, la selección y Marc no han dejado de ganar peso en paralelo.
Como en aquella final, Pau llega lesionado al Eurobasket de Polonia (arranca el 7 de septiembre) y como en Japón, la selección ha exhibido un repertorio tan amplio que no da lugar a dependencias. El pequeño de los Gasol ha afinado movimientos y mano. Suma más de doce puntos por partido en el carrusel de encuentros preparatorios, en los que España es el único conjunto invicto entre los que estarán en el campeonato.
Navarro, los mejores números
Tras pasar por encima de Cuba, Gran Bretaña, Eslovenia, Lituania e Israel, solo el combinado polaco puso en aprietos a los de Sergio Scariolo. Ante los anfitriones del torneo continental fue Navarro el que marcó las diferencias, pero el crac del Barça es uno más en la larga lista de opciones para el juego exterior en el combinado nacional. Entre la Bomba y Rudy Fernández se disputan el puesto de escolta y alero bajo. El primero lidera al equipo en anotación, con más de 17 puntos de media. También es líder en minutos jugados, un apartado en el que el tercer puesto (por detrás de Marc Gasol) es para un sorprendente Víctor Claver.
El joven ala pívot del Valencia (elegido por Portland en el puesto 22 del draft de la NBA) es una de las grandes novedades en la selección y su rendimiento refrenda la elección del técnico, que lo considera «un jugador de altísima calidad» capaz de responder con acierto «en las dos posiciones en las que se esperan mayores problemas para el relevo generacional». Por ahora, Scariolo le está dando minutos para que se integre lo más rápido posible en el grupo de cara al Eurobasket.
La irrupción de Claver permitirá dar más descanso a un veterano como Jorge Garbajosa. El flamante fichaje del Real Madrid sigue exhibiendo una muñeca portentosa. Ante Polonia anotó 13 puntos, con tres triples en momentos clave del partido. Las alternativas para el juego exterior se completan con Mumbrú, cuya lesión solo le permitió acumular minutos ante Cuba y Gran Bretaña.
En la dirección de juego, Ricky Rubio, una vez solventados sus problemas con el Joventut, debería hacer olvidar la baja de Calderón. El jovencísimo base no ha estado fino de cara al aro, salvo en el encuentro ante los británicos, pero sí ha mantenido su nivel defensivo con casi cuatro recuperaciones de promedio. Las alternativas serán Raúl López, que cuenta con la confianza del técnico, quien la próxima temporada también lo dirigirá en el Khimki y un Carlos Cabezas que asegura cabeza fría.
En la pintura, Felipe Reyes acumula una media de 20 minutos en los encuentros preparatorios y firmó una gran actuación ante Eslovenia. En el apartado reboteador, no ha bajado de las siete capturas en cada enfrentamiento. España se ha medido a selecciones con diferentes tipos de pívots, ante los que Reyes y Marc nunca han desentonado. Pau puede tomarse con calma su recuperación.