El Celta sigue haciendo caja con su cantera. Joselu, la nueva perla de la factoría de A Madroa ya es nuevo jugador del Real Madrid para las próximas cinco temporadas, aunque la primera de ellas (la actual) la pasará en Vigo en calidad de cedido, asumiendo el club blanco la totalidad de la ficha del delantero de Silleda.
Por la operación, que cristalizó en la mañana de ayer, el Celta se embolsa 1,5 millones de euros en efectivo y se asegura una serie de incentivos de cara al futuro. Si a lo largo de su vida futbolística juega cinco partidos con el primer equipo madrileño, un millón más; si son 30, dos millones. Además, en caso de la venta a un tercer club los vigueses se quedan un 10% del traspaso y con una opción preferencial de recompra.
El Real Madrid había incidido en el fichaje de José Luis Mato, Joselu , (Silleda, 1990) a lo largo de todo el verano. La entidad del Bernabéu comenzó la puja en 600.000 euros, pero el precio de salida que siempre barajó el Celta marcaba un mínimo de 1,5 millones. Poco a poco fue subiendo la oferta hasta que a lo largo del fin de semana el acuerdo quedó encarrilado y en la mañana de ayer se firmó el compromiso.
Escasez de delanteros
Además de ingresar dinero para reflotar su maltrecha economía, uno de los objetivos del Celta era poder contar con Joselu esta temporada, dada la escasez de referencias ofensivas. El joven delantero necesita curtirse en Segunda después de pasar casi directamente desde el equipo juvenil, ya que en el filial apenas tuvo continuidad en el medio año que estuvo a las órdenes de Alejandro Menéndez.
Desde que el Madrid comenzó a mostrar su interés, José Luis Mato siempre estuvo muy interesado en enrolarse en club blanco, lo que también resultó importante para decantar la balanza frente a otros equipos que también pretendían su fichaje.
El joven delantero ha vivido un último año meteórico. En septiembre del 2008 formaba parte de la primera plantilla juvenil, en diciembre pasó a tener ficha profesional y a militar en el filial para evitar un intento de fuga hacia la nave blanca -entonces dirigida por Ramón Calderón- y, aunque en el filial no fue titular, Eusebio le hizo debutar en el primer equipo ante el Las Palmas en un partido vital. El pucelano fue el primero en decir que Joselu se quedaba en el primer equipo a todos los efectos y en pretemporada fue el máximo goleador celeste con cuatro dianas. Al mando de la operación de compra estuvo Ramón Martínez, el que fue secretario técnico del cuadro vigués hasta la pasada primavera.
Su internacionalidad primero con la sub-19 y ahora con la sub-21, unido a que fue el máximo goleador español en el Europeo, se ha encargado de catapultarlo también en el fútbol español. Hacía tiempo que se había convertido en un objeto codiciado por muchos y uno de los principales activos del Celta, que todavía podrá contar con sus servicios durante diez meses más.
El jugador, feliz
La noticia cogió a Joselu recién llegado a Oviedo en su primera concentración con la sub-21. El delantero centro gallego, que comentó que se había enterado el sábado por la noche después del partido, firmó el contrato el domingo, algo que valoró como «un paso muy importante».
El silledense, que se confesó madridista de toda la vida, habló de una ocasión irrechazable para su proyección como futbolista: «Estoy muy contento porque era una oportunidad que no podía rechazar, y al mismo tiempo me alegra seguir los próximos meses en Vigo para ayudar al Celta en la medida de mis posibilidades y completar mi formación como profesional jugando en Segunda División. Creo que me vendrá bien».
De entrada tiene el reto de estrenarse como goleador en Segunda, crecer en el fútbol profesional y ayudar al Celta a salir del túnel del tiempo.