Esta extremo viguesa de diecinueve años de edad puede presumir ya de sertitular indiscutible en el Espanyol, equipo líder de la Superliga femenina
22 ene 2010 . Actualizado a las 11:29 h.El cántabro Sergio Canales es el niño de moda del fútbol español. Su alter ego en el balompié femenino se llama Joana. Es gallega, tiene 19 años y es un puñal por la banda del equipo que lidera la Superliga, el Espanyol.
Joana Montouto Escudeiro (Vigo, 1990) quedó atrapada por la magia del balón desde muy niña. Empezó a jugar a los seis años con el Apóstol, compitiendo con chicos de su edad hasta llegar a la categoría cadete. El Olivo fue el equipo que le abrió las puertas de las categorías inferiores de la selección española y el Zaragoza el que la hizo debutar en la máxima categoría del balompié nacional.
Su velocidad, desborde y enorme proyección no pasaron desapercibidas para los grandes del fútbol nacional. El Espanyol la incorporó a sus filas la pasada temporada, y aunque apenas dispuso de oportunidades formó parte del campeón de Copa.
Esta campaña está siendo la de su despegue. Ya está plenamente integrada al grupo y está demostrando su valía. «No puedo quejarme. Estoy jugando más que el año pasado y empiezo a sentirme importante», señala la jovencísima jugadora gallega. «Voy a aprovechar esta oportunidad e intentaré disfrutar al máximo», añade.
No es el único acento gallego del líder de la Superliga femenina. Con ella está uno de sus mayores referentes futbolísticos, la compostelana Verónica Boquete. Gran apoyo dentro y fuera del campo, ambas llevan con entereza y resignación el tener que competir fuera de casa, por la falta de apoyos para que Galicia pueda tener un equipo en la élite. «Vero es como mi segunda madre. Le agradezco mucho todo lo que hace por mí. Futbolísticamente es una pasada, una auténtica crac. Es un ejemplo a seguir y un placer jugar con ella», destaca Joana de su compañera de equipo y de piso en Barcelona.
Morriña
Sin embargo, lo peor que lleva la extremo viguesa es lo de estar lejos de sus amigos y de su familia. «Aquí me tratan muy bien, pero como en casa no se está en ninguna parte. Este ya es mi tercer año fuera de Galicia y la morriña sigue en mí», comenta con humor.
Una vez finalizada la primera fase de la división de honor femenina, la Superliga entra en la segunda parte del campeonato con ocho equipos luchando por el título. Tras dos jornadas el Espanyol de Joana y Verónica es líder con 6 puntos, pero no son las únicas gallegas que luchan por hacerse con la Liga.
El Rayo Vallecano es segundo con 4, empatado a puntos con el Barcelona de la arousana Mari Paz Vilas. La delantera de Bamio (próximo a Vilagarcía) está en la última fase de recuperación de su lesión de rodilla. «Ya estoy empezando a hacer cosas en el campo. En menos de un mes espero poder estar de vuelta», señala la azulgrana.
La santiaguesa Leticia Carballal (Huelva) y la futbolista de Xeve Vanesa Hermida (Estartit) son las otras dos gallegas en la máxima categoría nacional, aunque ambas no consiguieron clasificarse para el grupo de las mejores.
Hay cantera
Aún quedan perlas en Galicia que poco a poco empiezan a asonar con fuerza dentro del panorama nacional. Carlota Zabaleta, Claudia Martínez y Claudia García, todas ellas del Olivo, se entrenaban ayer con la selección española sub 16. Con la sub 19 lo hizo la pasada semana la moañesa Ana Buceta, de 17 años, con ofertas ya para jugar en la Superliga.