«El golf necesita a Tiger Woods»

DEPORTES

Cuatro jugadores gallegos con experiencia en Estados Unidos explican la dimensión del número uno mundial, que reaparece el jueves en el Masters de Augusta

05 abr 2010 . Actualizado a las 02:00 h.

Alejado del mundo desde noviembre, salvo en apariciones contadas, vuelve Tiger Woods. Reaparecerá el jueves en el Masters de Augusta. Cuatro golfistas gallegos con experiencia en Estados Unidos explican la importancia del deportista mejor pagado del mundo. «El golf necesita a Tiger Woods», coinciden tras la huida de patrocinadores y el desplome de las audiencias.

Ramón Bescansa

«Ya está considerado a la altura de Ali y Jordan»

Desde la previa, el santiagués Ramón Bescansa hizo historia al clasificarse para el Honda Classic, del PGA Tour, en el 2004. Vive en Jacksonville (Florida), viaja todo el año por América, y explica el impacto que tuvieron las recientes entrevistas de cinco minutos de Woods en televisión. «Los últimos días Tiger no ha parado de ser el centro de atencion. Es el tema del que más se ha hablado en el mundo del deporte», confirma.

El santiagués sitúa la dimensión de Woods en el imaginario colectivo estadounidense al más alto nivel. «Gracias a Tiger, el golf está donde está hoy. Desde el inicio de su carrera, en 1997, más gente sigue el juego por la tele y muchas más personas lo practican. Woods ya está considerado a la altura de Muhammad Ali y de Michael Jordan».

Bescansa matiza que ni siquiera una cita como la de Augusta no habría sido igual sin el número uno mundial: «Su vuelta es muy importante, porque el Masters sin Tiger no sería lo mismo. No sé como lo recibirán los primeros días, pero creo que llegará un momento en que la gente se olvide de su vida personal y se concentre en su golf».

Jorge Parada

«Contrató a agentes del servicio secreto de Bush»

Jorge Parada forma parte del Tour Academy en Sawgrass (Ponte Vedra, Florida), la sede del PGA Tour, donde Woods reapareció para pedir perdón y avanzar, sin fecha, su regreso. Allí vio la coraza que rodea a Tiger, con tres controles de seguridad. «Por fuentes cercanas me llegó información de que incluso contrató a agentes del servicio secreto de la administación de Bush», explica el coruñés. «Ha revolucionado este deporte. Y, como todo genio, hay gente que lo admira, y otra que lo odia, pero todos se rinden ante su supremacía en el campo. Para el golf actual es importantísima su reaparición para seguir creando esos deseos de superación que todo jugador se impone a sí mismo pensando en cómo llegar a ser mejor que Tiger», entiende Parada. «Hablando con el commissioner del PGA Tour, Tim Finchem, hay varios puntos de vista válidos. Está claro que la reaparición de Tiger será beneficiosa para el circuito, ya que la audiencia televisiva y los medios se volcarán y llegará dinero al circuito americano en un momento en el que algunas grandes compañías dejaron de apoyar los torneos cono antes. Su otro punto de vista es que el PGA Tour existía antes que Nicklaus, y antes que Nick Faldo, y Norman, y seguirá existiendo despues de que Tiger desaparezca», matiza Parada.

Teresa Puga

«Cuando sale algo en las noticias, todo se paraliza»

En su tercer año en la Universidad de Minnesota, Teresa Puga acaba de ser elegida jugadora de la semana en la conferencia Big Ten. La coruñesa explica el acoso al que la prensa sensacionalista somete a Tiger: «Los medios buscan chismes, y siguen dándole vueltas al tema. Desde el accidente, cuando sale algo en las noticias, todo se paraliza. Él ha hecho historia en el deporte de Estados Unidos desde hace mucho tiempo».

Hasta el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, se refirió al tema. «Vino a decir que cada uno es dueño de su vida. Cada persona hace lo que quiere, y por eso nadie debe meterse en la de Tiger», recuerda la deportista coruñesa.

Puga explica la diferente actitud de los golfistas ante los escándalos. «Los jugadores apreciamos el golf y el espectáculo, y nos da igual como es la persona. Hay muchos miembros del tour que admiramos y tampoco sabemos nada de su vida personal», diferencia. La golfista coruñesa apreció un bajón en el golf tras la ausencia de Woods en noviembre: «Desde entoces, nada es lo mismo, se echa de menos a Tiger y la gente está deseosa por su vuelta a la PGA».

Ve idónea la elección de Tiger para regresar en el Masters. «El público de Augusta ama el deporte, y los medios de comunicación no tienen tanto contacto con los jugadores como en otros torneos», explica.

Alfonso Castiñeira

«Los demás jugadores lo necesitan, y lo apoyan»

Alfonso Castiñeira pasó cuatro años en la Coastal Carolina University, luego trabajó en la gestión de campos y ahora retoma su carrera profesional en el Alps Tour. «Cuando falta Tiger, el PGA Tour sufre muchísimo. La diferencia a nivel mediático, de patrocinios y público es enorme. El circuito y los demás jugadores lo necesitan. Por eso los golfistas siempre le apoyan -aunque algunos condenen lo que ha hecho-. El golf necesita a Tiger para lograr un gran impacto», constata.

El coruñés explica la ferocidad de la prensa rosa en Estados Unidos: «Allí se magnifica todo más incluso que en España. Se ceban con los famosos, y en cuanto pasa algo en el deporte, igual». En la época actual, Castiñeira solo encuentra una figura a la altura del número uno mundial, aunque con matices por su importancia en América. «Roger Federer también domina el tenis, pero Woods viene de una familia humilde, lo ganó todo como amateur y como profesional, lleva años de número uno y es americano», considera.

El jugador coruñés vio jugar a Woods hace cinco años en Augusta, y coincide en que el Masters es ideal para su vuelta: «Es un club privado y el comportamiento del público es exquisito. No harán comentarios sobre su vida personal».