La auditoría refleja un desfase en las cuentas del Barça de más de 88 millones
DEPORTES
Recoge pérdidas de 77,1 millones en la última campaña con Laporta, que había presentado un beneficio de 11,1
28 jul 2010 . Actualizado a las 02:14 h.El informe de auditoría del Barça correspondiente a la temporada 2009-2010 determina que la entidad azulgrana tuvo unas pérdidas de 77,1 millones de euros, en lugar del beneficio neto de 11,1 millones presentado por la anterior junta directiva, según detalló ayer el vicepresidente económico del club, Javier Faus.
La diferencia entre las cuentas no auditadas, presentadas por el anterior tesorero, Xavier Sala i Martín, y el informe de Deloitte establece una diferencia de más de 88 millones de euros, debido a la existencia de nueve salvedades o incertidumbres contables. Por todo ello, la deuda neta, sin activo corriente, del club se sitúa en torno a los 442 millones de euros. La deuda bruta alcanza los 552 millones, con una deuda a terceros que supera los cien millones de euros.
La deuda más alta
«La deuda es la más alta de la historia, más que en el 2003 [cuando llegó Joan Laporta], pero los ingresos son más importantes que entonces. En todo caso, me quedo con la foto de hoy, no con la de entonces», comentó Faus.
El responsable de la economía de la directiva barcelonista ha preferido eludir realizar cualquier crítica a la gestión del anterior equipo directivo. «Estos no son los números de la actual directiva, sino las cuentas auditadas recibidas ayer por la empresa auditora [Deloitte]. No es un informe limpio, tiene nueve salvedades, lo que técnicamente quiere decir que las cuentas a 30 de junio no reflejan la imagen fiel del club», ha dicho.
El resultado de explotación, que se situaba en la versión ofrecida por la anterior junta directiva en 16,8 millones de euros, ahora se cifra en 69 millones de euros y los 11,1 millones de beneficio neto, en unas pérdidas de 77,1 millones de euros.
Nueve salvedades contables
Faus, además, ha detallado las nueve «salvedades o incertidumbres contables», la diferencia entre cómo había cuantificado la anterior directiva algunas partidas y la recomendación de los auditores. La diferencia total se centra en 89 millones de euros, siendo la partida más importante los 37,8 millones de euros asignados a la audiovisual Sogecable.
Entre los errores detectados destacan la venta de unos terrenos en Sant Joan Despí: cuantificados en unas plusvalías de 14,9 millones, únicamente se ha cobrado uno. «No existe escritura pública, sino un contrato de compraventa. Esta venta no puede darse en este ejercicio», según ha explicado Faus.
También existe una salvedad en un ingreso de doce millones procedente de la audiovisual Mediapro, una prima de un contrato que tenía que haberse dividido en los próximos años, de cuatro millones en cuatro millones, no todos de golpe.
Los auditores también advierten sobre unos 6,5 millones de un premio de Mediapro, la mitad de los cuales se podían haber dotado en las cuentas. Deloitte introduce una incertidumbre contable después de la presentación de un concurso de acreedores por la citada empresa.
Las cuentas de la tele
La salvedad de Sogecable (37,8 millones de euros) es «la más importante», según ha explicado Faus. «Se arrastra desde la temporada 2004-05, a causa de la cesión de los derechos internacionales [entonces propiedad de Sogecable] a Mediapro».
Existen diferencias en cómo se ha contabilizado la amortización del fichaje de Thierry Henry, traspasado a coste cero al Nueva York Red Bulls, a cambio de que el Barcelona se haya ahorrado su ficha. «Los 8,2 millones se tenían que haber registrado en la anterior temporada, ya que existe un contrato firmado con los Red Bulls antes de finales de la anterior temporada», ha comentado Faus.