La gallega es la máxima goleadora de la Superliga femenina, con 23 goles en 12 partidos, mostrando más eficacia que el crac argentino y el astro portugués
14 dic 2010 . Actualizado a las 04:02 h.El gol se llama Verónica Boquete. La jugadora gallega del Espanyol es la máxima goleadora de la Superliga femenina. Ha marcado 23 tantos, pese a haber jugado solo 12 encuentros. Ni siquiera los cracs del fútbol mundial, Cristiano Ronaldo y Messi, mejoran su promedio realizador. Y eso que la futbolista santiaguesa no tuvo vacaciones este verano y se perdió el inicio de temporada por estar jugando en Estados Unidos, en la mejor Liga del mundo.
Vero lidera con holgura la clasificación de máximas realizadoras. Ella solo ha marcado más goles que doce equipos de la máxima categoría femenina, y aventaja en seis tantos a su excompañera y ahora rival en el Rayo Adriana (17 goles). Otra de las mejores artilleras de la Liga, Nekane (Athletic), ha marcado 15 tantos en 10 partidos jugados, y sus compañeras en el Espanyol Erica y Willy, 13 y 10, respectivamente. Números que la ratifican como la mejor de la Liga y una de las mejores de Europa.
Boquete llegó a la previa de la sexta jornada habiendo marcado únicamente tres goles (hat trick ante el Nástic). Se había perdido las dos primeras jornadas y le costó acoplarse a este nuevo sistema de juego en el que ella es la auténtica referencia. «El entrenador ha cambiado mi rol dentro del equipo. Ahora juego más adelante», reconoce.
Fue el momento de su despertar goleador, una faceta en el juego que hasta este año parecía resistírsele. Vero ha marcado de forma consecutiva en las nueve últimas jornadas. Esas que llevaron a su equipo de la cuarta posición a finalizar como líder la primera fase de la Superliga. «Lo importante es que el equipo está genial», explica, haciendo partícipes a sus compañeras de su gran rendimiento.
En estos nueve últimos partidos, Verónica ha marcado la friolera de 20 tantos. Cinco al Nástic de Tarragona, tres al Barça y al Valencia, dos al Estartit (tanto en Barcelona como en Gerona) y al San Gabriel (en casa), y uno al Levante, Collarense y al San Gabriel (fuera).