El atleta pide respeto tras cumplir la sanción y ganar el Nacional de marcha
08 mar 2011 . Actualizado a las 06:00 h.Una vez cumplida su sanción de un año, rebajada a la mitad por confesar y colaborar con la Guardia Civil, Paquillo Fernández, campeón de España de 20 kilómetros marcha el domingo, asegura que no se enteró de que el tercer clasificado en la prueba, Miguel Ángel López, lo dejó plantado en el podio como muestra de rechazo a un atleta involucrado en un caso de dopaje. «Quien me quiera hablar que me hable. Cada uno tiene el derecho a hacer lo que quiera, pero estar en el podio es un respeto hacia todos. Hay que respetar a todos los rivales», comentó el granadino el día después de regresar a la competición.
El sevillano Manuel Olmedo, oro en los Europeos en sala, también exigió que se ponga fin a la guerra que mantienen dos bandos cada vez más fragmentados. «Lo que no tenemos que hacer los atletas es echarnos mierda los unos encima de los otros, sino remar todos a una», exclamó el nuevo campeón de Europa de 1.500.
Tras ser sorprendido en su casa en posesión de epo y anabolizantes en noviembre del 2009, Paquillo ha sido criticado por un amplio sector del atletismo. «Yo no me trato con Paquillo», reconoció el guipuzcoano Mikel Odriozola, campeón de 50 kilómetros marcha en Benicasim. Hace poco menos de una semana, Jesús Ángel García Bragado también fue contundente: «Me parece mal que le hayan reducido la sanción. Yo no sé la información que habrá dado, pero una sanción de un año por dopaje me parece escasa», lamentó el veterano marchador madrileño.
«Quiero olvidar el pasado y seguir con mi carrera deportiva y competir. Lo he pasado muy mal, pero hay amigos, familia, sobrinos, novia que lo han pasado peor, y el título de España es un poquito para ellos», subrayó Paquillo durante una entrevista en Radio Marca en la que destacó que el domingo, el día de su 34.º cumpleaños, no se sintió atacado ni despreciado.
Paquillo también confirmó que en el caso de clasificarse para los Juegos de Londres 2012, impugnará la denominada regla Osaka, que establece que quien haya sido castigado por dopaje más de seis meses no podrá competir en la siguiente cita olímpica. «Va contra los derechos del deportista y de la persona. Es otra sanción disfrazada. Mi abogado y yo vamos a luchar para evitar haber pagado una sanción y que después vuelvan a sancionarme», señaló el granadino defendido por el mismo letrado de Marta Domínguez, José Rodríguez. Paquillo tiene previsto correr el día 26 del presente mes en Dudince (Eslovaquia) una prueba de 50 kilómetros marcha, y en la Copa de Europa del 22 de mayo que se celebrará en Portugal espera lograr la mínima para los Mundiales de Daegu (Corea del Sur) del próximo verano.
Texto