Djokovic se mete entre Borg y Nadal

Paulo Alonso Lois
paulo alonso REDACCIÓN / LA VOZ

DEPORTES

El tenista español aspira a igualar los seis títulos del sueco en Roland Garros

23 may 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

Por un lado surge la batalla por situar la dimensión de la carrera de Rafa Nadal a lo largo de la historia. Auténtico titán sobre arcilla, ganador de nueve grandes en total, aspira a igualar el récord de seis títulos de Bjorn Borg en el torneo de Roland Garros (Teledeporte). Pero mientras pelea por ser el mejor de todos los tiempos sobre la tierra batida, le cuesta mantener su jerarquía aquí y ahora. Novak Djokovic se cruza en su camino, invencible en el 2011, superior al español también en su terreno favorito.

Nadal aspira a celebrar su sexto título en París solo unos días después de soplar las velas de su 25 cumpleaños. Borg los ganó antes. Pero, si el sueco necesitó ocho ediciones para reunir semejante palmarés, el español lo puede conseguir con una sola derrota en su hoja de servicios en París, aquel desliz del 2009 ante Robin Soderling.

Para Nadal, la amenaza de Djokovic solo se otea al fondo del cuadro, en una hipotética final. El viernes, el bombo le hizo un guiño con un sorteo favorable que envió por el otro lado del cuadro a Roger Federer, con el que se podía cruzar en semifinales,

El camino hacia el partido por el título, de dentro de dos semanas, arranca con un compromiso asequible ante un pegador como John Isner. Hasta cuartos no se encontraría con rivales verdaderamente en forma. Su periplo, en teoría, continuará con duelos en segunda ronda con Pablo Andújar, en tercera con Nikolay Davydenko, en octavos contra Fernando Verdasco, en cuartos contra Robin Soderling y en semifinales contra Andy Murray.

Elegante como siempre, Nadal trasladó a Djokovic un cartel que tampoco quiere reconocer como propio nunca. «Probablemente este año el favorito es Djokovic», valoró obviando que el serbio nunca pasó de las semifinales en París.

Un cuadro difícil para Nole

«No me siento invencible. Nadie lo es», replica el aspirante al número uno. Djokovic se encontrará un campo minado después de debutar ante el holandés Thiemo de Bakker, 71 del mundo. En su teórico camino hacia la final deberá superar a Victor Hanescu, después a Juan Martín del Potro o Ernests Gulbis en tercera ronda, a Richard Gasquet o Thomaz Bellucci, dos de los jugadores más en forma en tierra, en octavos, a Tomas Berdych en cuartos y a Roger Federer en semifinales.

El serbio también juega en París en varios frentes a la vez. Además de su nuevo reto, rendir en tierra al mejor de cinco sets, Roland Garros encierra otro doble objetivo.

Dejará París como número uno, independientemente de lo que haga Nadal, si llega a la final, pero podría alcanzarlo también con otros resultados si el español cae antes.

Liderato y récord de McEnroe

Al mismo tiempo, sus 37 triunfos consecutivos en el 2011 (39 si se incluyen los dos últimos del año anterior) lo sitúan ante un registro de otra época. Camina hacia el mejor arranque que se recuerda, el de John McEnroe en 1984, con 42 victorias seguidas.

El volcánico jugador estadounidense admitió hace unos días que la marca del serbio tendría más mérito, pues en su arranque de 1984 no figuró ningún título del Grand Slam. «Yo no gané un major cuando logré mi racha», apuntó, pues el Open de Australia se jugaba entonces a final de año. Big Mac rompió su serie, además, en la final de Roland Garros: «Es muy duro vencer a Nadal en un partido a cinco sets. De hecho, en 1984 gané a Ivan Lendl dos veces en tierra, y en Roland Garros me llevé los dos primeros sets de la final, y perdí. Novak debe tener cuidado porque Nadal lucha hasta el final».