Nuevo golpe al deporte gallego

Xosé Ramón Castro
x. r. castro REDACCIÓN / LA VOZ

DEPORTES

BENITO ORDOÑEZ

La atleta Alessandra Aguilar da positivo por un estimulante y peligra su cita olímpica

25 feb 2012 . Actualizado a las 07:00 h.

La sombra del dopaje vuelve a golpear al deporte gallego. Después de la sanción al ciclista Ezequiel Mosquera y con varios imputados en las diligencias previas de la operación Estrobo en el mundo del remo, ahora es el atletismo el que sale malparado al confirmarse que la lucense Alessandra Aguilar, la mejor maratoniana española del momento, dio positivo el pasado 8 de diciembre por heptaminol, un estimulante que está prohibido en competición, no en entrenamientos, y que se utiliza para combatir el cansancio. La atleta, con mínima para los Juegos, y que desde el primer momento ha reconocido su error y asumido la culpa, ya ha pedido la suspensión cautelar para ganar tiempo y poder llegar a Londres, porque la sanción oscilará entre los tres y los seis meses. Los primeros indicios que le han llegado a la gallega apuntan a la pena mínima.

Las complicaciones comenzaron para Alessandra a principios de temporada. Después de correr el maratón mundialista de Daegu y la cita de Nueva York se sentía cansada, con poca fuerza en las piernas, según su testimonio. Por eso recurrió a su médico deportivo de toda la vida, ajeno a la federación, que le recetó Denubil, un estimulante que contiene heptaminol. «Es un fármaco que se le da a gente mayor que está sin apetencia, con astenia. Se utiliza en geriatría para gente que tiene un tono vital muy bajo por decrepitud, también se le da a la gente joven cuando está un poco baja de tono», comenta Juan José Crespo, médico especialista en medica deportiva de la Universidad de Vigo, que precisa que «el positivo lo provoca el heptaminol, es la sustancia más importante de este producto, es un estimulante, una sustancia alcohólica y por eso aparece en la lista antidopaje».

A Alessandra le detectaron 0,18 gramos de heptaminol después de un control en el cros de Cantimpalos (Segovia). La lucense admitió que había tomado el Denubil la víspera de la prueba.

Y aunque con posterioridad siguió corriendo en diversas carreras, nada más tener la notificación del contraanálisis, el jueves, pidió la suspensión cautelar para que la sanción comience a contar desde ya.