![](https://img.lavdg.com/sc/iktvDxnKjQG5zxS0BR0ds9rx6yg=/480x/2012/08/07/00121344357788145911577/Foto/J07G2905.jpg)
El gallego se convertirá en el español con más medallas de la historia si se sube el podio el miércoles (10.48 h.) en la final de C1 1.000 metros
07 ago 2012 . Actualizado a las 20:56 h.David Cal tiene el miércoles la oportunidad de convertirse en una leyenda del olimpismo español: si conquista el oro en C1 1.000 metros de Londres 2012 será el mejor deportista español de la historia de los Juegos. Con un oro y tres platas en su palmarés, Cal está a una presea dorada de superar al ciclista Joan Llaneras, que antes de retirarse en el 2009 conquistó dos oros y dos platas entre Sídney 2000 y Pekín 2008.
Le basta un bronce para ser el español con más medallas desempatando con el propio Llaneras y con la tenista Arantxa Sánchez Vicario, que sumó dos platas y dos bronces entre Barcelona 1992 y Atlanta 1996. Sin embargo, David Cal no cree que sea el rival a batir en el lago de Eton Dorney (10.48 horas), a unos 45 kilómetros al oeste de Londres.
«Creo que soy el cuarto favorito. Será una final dura. Vamos a ver lo que pasa, pero por el momento estoy ahí», dijo David Cal después de clasificarse para la final con el tercer mejor tiempo. Sólo fueron más rápidos el alemán Sebastian Brendel y el húngaro Attila Vajda. El canoísta gallego ganó la medalla de oro en esta prueba en los Juegos de Atenas 2004, misma cita en la que conquistó la plata en C1 500.
Cuatro años más tarde, en los Juegos de Pekín, el que fuera abanderado de la delegación española se quedó a un paso del primer puesto en ambas categorías y logró dos platas. Cal, que cumplirá 30 años en octubre, aseguró que su clave para mantener la forma ocho años después de su primera medalla es el descanso.
«Los Juegos Olímpicos son ciclos de cuatro años, por ello después de Pekín dejé de hacer entrenamientos», señaló Cal, que comenzó su carrera como canoísta a los ocho años. «En el 2011 entrené pocas horas pero a mucha intensidad y después en el 2012 empecé a entrenar mucho más para recuperar el tiempo de descanso», agregó el gallego después de alcanzar la final en Londres.
Otro español, Francisco Cubelos, disputará unos minutos antes la final de kayak 1.000 metros. Y aunque el palista se clasificó con el peor tiempo de las semifinales, no renuncia a un metal. Pero todos los focos españoles estarán puestos en la final de Cal, el hombre que se dio a conocer en Atenas 2004 y que quiere cerrar su carrera escribiendo su nombre en el olimpo del deporte español. «Objetivo Londres 2012: navegando hacia la leyenda», se puede leer en la página web del palista. Si logra el oro habrá navegado hasta su objetivo.