El Obra muestra su peor cara

x. r. SANTIAGO / LA VOZ

DEPORTES

LOF

El CAI Zaragoza dominó desde el primer instante con una defensa más agresiva

05 may 2014 . Actualizado a las 17:52 h.

El Obradoiro Blusens Monbus perdió en Zaragoza: 76-58. El equipo santiagués sufrió ante el CAI su segunda derrota de la temporada. Y lo hizo mostrando su peor cara, sin las virtudes que en las cinco primeras jornadas de la competición le colocaron como el conjunto revelación de la Liga Endesa.

El Obra salió a competir sin la chista de otras veces, sin la agresividad defensiva que tantos éxitos le viene dando en este curso deportivo. El cinco de Moncho Fernández parecía un espejismo ante un CAI mucho más motivado y metido en el partido desde el primer instante.

El Obra perdió porque no estuvo a la altura, pero también sucumbió porque enfrente estaba un CAI herido de muerte por sus últimos resultados y que no quería dejar escapar más puntos de su feudo. El entrenador del Obra ya lo comentó en varias ocasiones antes de viajar a la capital maña. Señaló que el CAI en su pista en muy peligroso. También lo dijo el capitán Oriol Junyent. Y no fallaron. El Obra se encontró con el mejor CAI, con un equipo inspirado en ataque y que en defensa no dio tregua a los mejores hombres del cinco compostelano.

Solo Levon Kendall intimidó a los zaragozanos. Fue el que más se ganó el respeto del conjunto local. Estuvo siempre en el partido y mantuvo su línea de anotación e implicación. Distinta suerte corrió Alberto Corbacho. El líder de los triples en esta ocasión estuvo muy bien defendido y su muñeca no acertó con el aro contrario. Solo anotó un lanzamiento de los seis que intentó convertir.

Tampoco Oriol Junyent fue determinante como en los encuentros anteriores ante el gran poder reboteador de los maños en la primera parte. Ni siquiera Andrés Rodríguez pudo llevar a buen puerto la nave obradoirista. Al Obra casi todo le salió mal.

El partido comenzó muy mal para el Obradoiro. Al equipo santiagués le faltó concentración y no se mostró tan agresivo como otras veces. Arrancó el encuentro muy frío, parecía ausente. Sin embargo, el CAI apretó los dientes desde el primer segundo. Desde la jugada inicial el equipo que prepara José Luis Abós parecía jugarse más que el rival.

El CAI dominó el rebote, sobre todo el ofensivo, y su buena defensa incomodó a los obradoiristas, incapaces de anotar. Ni en el juego interior ni en el exterior pudo el cinco compostelano encontrar el suficiente espacio para sorprender.

Mayor ritmo

El CAI Zaragoza tuvo un mayor ritmo ofensivo y en las transiciones y tuvo mucha más intensidad en el juego. Agresivos en defensa y acertados en ataque, los maños se fueron poco a poco en el marcador ya en el primer cuarto sin que los obradoiristas pudiesen hacer nada. Al Obra le faltó el carácter que le proporcionó cuatro victorias en este arranque de la competición.

En el primer cuarto el CAI se fue a la charla técnica con doce puntos de ventaja (22-10). Pero eso no era lo más preocupante. Lo que más molestó al entrenador santiagués fue el registro alcanzado por el rival, que en un solo cuarto firmó veintidós puntos, algo inusual cuando el que defiende es el Obra.

Ligera reacción

En el segundo cuarto las cosas no fueron mejor para los compostelanos. Y eso que Corbacho anotó su único triple del partido, pero los locales no perdieron su orden ni su concentración. Ni siquiera las tres canastas casi consecutivas de Pumprla dieron vida al cuadro gallego. El CAI se fue al descanso con el partido casi en el bolsillo (46-27) después de anotar 24 puntos en el segundo cuarto.

Tras el descanso, el Obradoiro compitió mejor. Ya se parecía algo más al que estamos acostumbrados, pero ya no tuvo demasiado tiempo para reaccionar. El CAI Zaragoza supo conservar la ventaja y en ningún momento le llegó la pájara. El Obra mejoró bastante sus prestaciones, tanto en ataque como, sobre todo, en defensa. Se anotó el tercer cuarto, pero poco a poco se fue entregando.

Parciales de cada cuarto: 22-10, 24-17, 14-19, 16-12.

Árbitros: Óscar Perea, Calatrava y Martínez Fernández. Eliminaron por cinco faltas personales al obradoirista Dewar (minuto 38).

Incidencias: Partido de la sexta jornada de la Liga Endesa disputado en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza, con seis mil aficionados en las gradas.