Más indicios para la justicia deportiva

Rafael Alonso

DEPORTES

28 ene 2013 . Actualizado a las 07:00 h.

Lo más probable es que la relevancia penal de este caso vaya a ser limitada, sin embargo, todo los datos que aparezcan durante el juicio servirán para que la justicia deportiva actúe contra algunos de los que figuran como clientes de la trama y de quienes, en muchos casos, ya posee indicios de dopaje. En este sentido, será trascendente la declaración de Eufemiano Fuentes. Si, como parece, asume que realizaba las autotransfusiones y otros métodos que son considerados como prohibidos por el Código Mundial Antidopaje, la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) y la Unión Ciclista Internacional (UCI), que están personadas en la causa y conocerán todos los detalles de primera mano, podrán iniciar procedimientos sancionadores (aunque posteriormente no se traduzcan necesariamente en un castigo) contra todas las personas que aparezcan en los documentos del médico. El expediente contra esos deportistas debería comenzar durante este año, ya que el dopaje, según el código mundial, prescribe a los ocho años.

En este sentido, como sucedió en el caso de Lance Armstrong, a los implicados se les podrían retirar todas las victorias conseguidas bajo el uso de estos métodos ilícitos. Aunque, en el caso de las competiciones de ámbito nacional, esta medida no sería de aplicación, ya que las federaciones españolas se rigen por la legislación estatal y en esta figura que el dopaje prescribe a los tres años. De todos modos, pruebas como la Vuelta a España, que están dentro del calendario internacional, sí se podrían revisar.

Rafael Alonso es abogado del despacho Caruncho, Tomé & Judel y Máster en Derecho Deportivo.