El pedido alemán para «Rsoc»

Ignacio Naya MADRID / DPA

DEPORTES

La operación Puerto salpica a la Real con un producto para oxigenar la sangre

06 feb 2013 . Actualizado a las 13:17 h.

En Alemania se puede obtener sin receta médica, por eso Eufemiano Fuentes recurrió a su amigo Markus Choina para nutrir a «Rsoc» de la «epo para los pobres», como se conoce en el mundillo al medicamento Actovegin. Eso se deduce de los papeles conocidos durante el juicio de la operación Puerto y eso ha metido ahora a la Real Sociedad en un aprieto, después que el ex presidente Iñaki Badiola asegurara que las siglas «Rsoc» corresponden al club donostiarra.

El Actovegin, una sustancia que ayuda al transporte de oxígeno en la sangre y que está prohibida por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), aparece en uno de los folios confiscados a Fuentes en la famosa redada de mayo del 2006. El medicamento, derivado de la sangre de ternera y que se conoce también con el seudónimo de «gas bus», aparece en un folio del sumario junto al Thioctacid y el Thymuvocal, otros dos productos que no se comercializan en España. El primero es un protector hepático, mientras que el segundo es una sustancia que mejora el sistema inmunológico.

Pedidos en ampollas y tabletas

En dos columnas a la derecha, bajo los acrónimos «Rsoc» y «Kelm» (que correspondería al equipo ciclista Kelme) se consignan las cantidades del pedido, en ampollas y tabletas. Badiola, que fue presidente de la Real Sociedad solo durante unos meses en el 2008, reveló el lunes que el club estuvo entre el 2001 y el 2007 pagando más de 320.000 euros anuales en dinero negro por productos dopantes, y señaló como responsables a los médicos Eduardo Escobar y Antxon Gorrotxtegi.

Según la denuncia de Badiola, los doctores habrían actuado con el permiso de José Luis Astiazaran, presidente del club del 2001 al 2005 y actual jefe de la Liga de Fútbol Profesional (LFP) en España. Astiazaran lo negó todo, pero la revisión de los papeles de Fuentes lo compromete aún más. Entre la documentación incautada por la Guardia Civil se descubrió una pequeña nota escrita a mano encabezada por la frase «Cuentas Asti», en la que Fuentes detalla cobros en enero, febrero y abril por medicinas y sueldos.

No es el único papel comprometedor. En otro folio, el médico realiza una «Previsión 2005» de la que salen tres flechas. Una de ellas señala a «Rsoc (IG x 40 o 50). Según la Guardia Civil, las siglas IG corresponden a IGF-1, un factor de crecimiento. Las otras dos flechas apuntan a »Alfredo (IG x 10) y «Milan (IG x 40)».

La conexión germana de Fuentes

Según la revista alemana «Stern», Fuentes y Choina se conocieron a principios de los años 90 al pie de las idílicas colinas del Harz, en el centro de Alemania. Hablaron de medicina deportiva, su pasión, y pronto empezaron a colaborar.

En el 2006, tras estallar el escándalo de la operación Puerto, la policía de Göttingen registró las oficinas del polaco-alemán en la clínica Helios de Bleicherode. Pero las autoridades españolas no requirieron ayuda a la justicia alemana y la investigación quedó en nada. El médico pagó 5.000 euros de multa, abandonó su puesto de anestesista jefe y desapareció. Su nombre reaparece ahora con el pedido de la epo para pobres con destino «Rsoc».

Por su parte, la Agencia Estatal Antidopaje (AEA) anunció ayer que investigará la denuncia de Iñaki Badiola en la que aseguró que la Real Sociedad abonaba dinero negro para pagar estos medicamentos.