![Hamilton declaró por videoconferencia](https://img.lavdg.com/sc/krx-kgS8uvtJKHG_pMmvtxFEa3Q=/480x/2013/02/19/00121361299533416145883/Foto/MDF0219155117.jpg)
El gallego Óscar Pereiro también pertenecía a la formación de Pino durante ese año
19 feb 2013 . Actualizado a las 22:39 h.El exciclista profesional Tyler Hamilton, quien estuvo a las órdenes de Álvaro Pino en el equipo Phonak, ha vinculado al excorredor y director gallego con las prácticas dopantes de Eufemiano Fuentes. Hamilton declaró en el juicio por la operación Puerto donde ha reconocido que era uno de los clientes del médico canario. En este sentido, el abogado del CONI le solicitó que desvelase los nombres de quienes sabía que habían recurrido a los servicios de Fuentes. Fue cuando Tyler Hamilton citó un viaje colectivo de todo el equipo a Madrid en verano del 2004 que estaría encabezado por Álvaro Pino y en el que habrían participado Óscar Sevilla, Santi Pérez y José Enrique Gutiérrez. Según la declaración del norteamericano, en un hotel de la capital de España les estaban esperando José Luis Merino y Eufemiano.
El gallego Óscar Pereiro también pertenecía a la formación de Pino durante ese año. Cuestionado por este viaje, el ganador del Tour del 2006 asegura que no le consta. «Yo siempre me he tratado con los médicos del equipo. Sé quién es Eufemiano, pero ni siquiera le he dirigido el saludo», apunta Pereiro, quien agrega: «Estos corredores provenían de la estructura del Kelme donde me imagino habrían entablado esa relación con Fuentes. Si es cierto lo que dice Tyler [Hamilton], yo no sabía que se estaban tratando con ese médico». Pereiro no coincidió en el viaje a Madrid, pero su antiguo compañero y amigo, Floyd Landis, señaló que se hizo «una transfusión de sangre y algo con hemoglobina artificial» en el Tour del 2006, entre otras prácticas.
Tyler Hamilton: «Eufemiano me hacía transfusiones y me ofreció EPO»
El exciclista estadounidense Tyler Hamilton ha admitido que fue tratado por el doctor Eufemiano Fuentes entre el 2002 y el 2004, después de que el gerente del entonces equipo CSC, el danés Bjarne Riis, le pusiera en contacto con él.
Hamilton, quien declaró como testigo en el juicio de la operación Puerto por videoconferencia desde la Embajada española en Washington, destacó que lo más importante de su relación con Fuentes como paciente «eran las transfusiones», pero recalcó que «también se le podía comprar EPO, testosterona y otros productos de dopaje».
«El doctor Fuentes me ofrecía estos productos, en concreto EPO, insulina, testosterona, hormona de crecimiento...», precisó. Hamilton contó cómo se produjo el primer contacto con el médico canario. «Hablamos por teléfono y acordamos reunirnos para conocernos. Iba a una carrera desde Girona a Valencia y nos reunimos en una zona de descanso de la carretera en enero del 2002», señaló. El objeto de la reunión, comentó, «era planificar el futuro» y concretó que se trataba de hacer transfusiones y detallar los servicios que le prestaría en el futuro.
Hamilton, corredor del US Postal (95-01), CSC (2002-03), Phonak (2004), Tinkoff (2007) y Rock Racing (2008-09), dijo que cuando empezó el tratamiento no firmó ningún documento y que solo se sometió a una prueba de hematocrito. A preguntas de la letrada de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), recordó cómo se produjo el primer encuentro con fines dopantes. «El primer encuentro fue en Madrid, en un laboratorio del señor Merino Batres enfrente de un hotel. Solo estaba Eufemiano presente. La primera vez solo me sacó una bolsa de sangre, pero luego me sacó más», dijo.
Durante los tres años que fue tratado por Eufemiano Fuentes corredor y médico se vieron en total «unas 15 veces» y en todas ellas «se realizaron extracciones o reinfusiones». «Me dio un calendario con la programación de las carreras y otro para saber cuándo tenía que tomar las sustancias que mejoraban el rendimiento físico, y fue cuando me dio la EPO, marcada con un círculo, que dependiendo del color del mismo indicaba la cantidad.», dijo Hamilton, quien también incluyó entre las sustancias de consumo la insulina y la hormona de crecimiento.
Hamilton afirmó que no tomaba mucha hormona de crecimiento: «no seguía sus indicaciones respecto a esta sustancia, pero me acuerdo de los círculos de la EPO». El exciclista reconoció que alguna vez tuvo problemas físicos con el consumo de alguna de las sustancias recomendadas por Eufemiano Fuentes. «La insulina solo la tomé una vez porque no me gustó cómo me sentó. Sudaba, las pulsaciones eran rápidas, me sentía extraño...», detalló. «Luego recibí una transfusión en julio del 2004 que me sentó muy mal, me puse enfermo», dijo también.
Según señaló en su testimonio, las transfusiones de sangre no solo se realizaban en la clínica de Merino Batres, sino en otros sitios como «apartamentos, pisos y habitaciones de hotel». A este último lugar Eufemiano se presentaba con la bolsa de sangre guardada «en una nevera portátil».
Hamilton, en su declaración a la USADA para la investigación del caso Lance Armstrong, ya reconoció que al final de la temporada 2001, cuando firmó por el CSC, el director del equipo «rápidamente» le habló «del médico español Eufemiano Fuentes para hacer transfusiones de sangre».
«Fui a ver al doctor Fuentes a su oficina de Madrid la siguiente primavera. Fuentes me mintió sobre cuántos ciclistas trabajaban con él. Él me llevó a creer que no eran muchos. Trabajé con él durante el 2002, el 2003 y el 2004 y me embarqué en un programa regular y sistemático de transfusiones de sangre», admitió.