
La falta de mujeres llevó a algunas palistas a competir con equipos masculinos un tiempo
21 oct 2013 . Actualizado a las 12:49 h.El kayak polo brinda a Ferrol algunos de sus mejores resultados. En un deporte minoritario, pero muy atractivo, triunfa Antía Graña, tras los pasos de Paula de la Peña. La palista, nacida en A Coruña, vive en Valdoviño desde los seis años. «Empecé en el kayak polo sin haber hecho ningún deporte acuático. De lo contrario, habría tenido algo más de paleo. Así que en los primeros entrenamientos me centré en ir recto con el balón, y luego ya fuimos añadiendo estrategias, jugadas... Durante un tiempo jugábamos con un equipo de chicas, pero luego se deshizo y pasamos a hacerlo en el de chicos», explica.
-Le vendría bien para mejorar, al enfrentarse a rivales más fuertes.
-La verdad es que sí, me ayudó competir contra chicos. Los niños tienen más nivel, juegan más duro y eso nos obligó a subir el nivel. En la liga española tuvimos que dar todavía más.
-¿Cómo han podido hacer un equipo tan potente en Ferrol, donde no hay una gran tradición de piragüismo?
-Unos fueron tirando de otros. Nos fuimos apuntando gente que disfrutaba, se lo pasaba bien, había buen ambiente. Y eso influye también en que las cosas vayan a mejor. Ahora somos un club bastante numeroso para lo que es el kayak polo.
-Paula de la Peña, la pionera del kayak polo en Ferrol, fue el espejo para las jugadoras que vinieron detrás.
-Sí, Paula y Víctor Ansede, nuestros entrenadores. Ellos siempre estuvieron ahí como referencia. A las chicas nos entrenó siempre algo más Paula, con la que también compartimos equipo. Se preocupan mucho por nosotras.
-¿Cómo lleva lo de llegar a jugar seis partidos en un mismo fin de semana?
-Sí, en un fin de semana acabas jugando siete partidos, pero los chicos lo tienen peor aún, con más encuentros. Sales un viernes por la tarde para ir a jugar a Madrid y llegas ya el lunes de madrugada, cuando a la mañana siguiente tienes que ir a clase. Pero se puede compaginar con los estudios [de segundo de bachillerato].
-Ganaron Campeonatos de España y fueron octavas en el Europeo. ¿Cuál es su reto para el futuro?
-Ya que el kayak polo no forma parte del programa de los Juegos Olímpicos, mi ilusión sería jugar un Mundial. Los países más fuertes son los nórdicos, y Alemania y Francia.
-El kayak polo es técnica, táctica, fuerza y resistencia. ¿En qué porcentajes los tiene usted?
-Influye todo. Aunque yo me destaco quizá más por la destreza. A veces me cuesta ver las jugadas, y no tengo tanta fuerza. Pero en el equipo nos complementamos unas con otras, y ya estamos muy acostumbradas a jugar juntas.
A Coruña, 1996
La actual portera del Copacabana, Yoli Hermida, la animó a probar el kayak polo cuanto tenía 13 años. «Al principio me parecía un deporte algo raro, pero eso lo hacía más interesante».
Milita en el Copacabana.
Octava en el Europeo y doble campeona de España con el equipo femenino. También compitió algún año con el conjunto masculino, cuando no había plantilla de mujeres en Ferrol, y fue varias veces vencedora nacional.