![Simeone y Raúl García en una rueda de prensa.](https://img.lavdg.com/sc/eVGnGxVK5xM_Ywn1UnSPu1cR0pc=/480x/2014/01/07/0012_201401G7P42F1jpg/Foto/G7P42F1.jpg)
Simeone ha exprimido a un reducido número de jugadores hasta obtener un Atlético formidable
07 ene 2014 . Actualizado a las 12:44 h.Once más dos (Mario y Raúl García). Eso es todo lo que ha necesitado Diego Simeone para construir un Atlético formidable. Capaz de aguantar la arrancada culé y jugarse a partido único el título de campeón de invierno.
Courtois
Bendita sobriedad
Una sola derrota en 18 duelos ligueros y 49 puntos en el saco. Números envidiables cimentados en el fútbol directo y sacrificado con el que secar a cualquier adversario. Courtois remata una zaga sin apenas parangón entre los grandes de Europa. Ha recibido 11 goles en Liga. 0,6 por encuentro. Registro solo mejorado por el Lille y el Bayern de Guardiola.
Koke
La explosión del intocable
Si hay un jugador que ha crecido a la sombra del Cholo ese es Koke. El centrocampista se ha convertido en pieza irreemplazable del engranaje colchonero y ha participado en todos los partidos de esta temporada salvo el de vuelta de Copa ante el Sant Andreu. Su bota derecha ha parido doce goles entre los convertidos (cuatro) y los regalados en forma de asistencia (ocho). A este último apartado ha contribuido la decisión del técnico de convertir al madrileño en origen de todas las jugadas de estrategia. Una suerte, la del balón parado, convertida en otro de los pilares del Atlético. Costa, Raúl García, Villa y Godín han sacado partido del guante en la diestra del 6.
El protagonismo del ya internacional absoluto le ha venido bien a su equipo para paliar la intermitencia de Arda, el otro habitual en la segunda línea de los del Calderón. La inconsistencia del turco (espectacular cuando está en forma), ha abierto hueco a algunas de las escasas variables introducidas por el técnico argentino.
En la medular, Gabi ha dado un paso al frente para mitigar la habitual orfandad de la escuadra del Manzanares en el terreno creativo. Tiago también ha reeditado su mejor versión en su duelo con Mario por el puesto de destructor.
Diego Costa
El gol como obligación
No hay equipo que se haya ido del Calderón esta temporada sin regalo de Diego Costa. El brasileño, que este verano defenderá a España en su país natal, ha marcado en todos los encuentros ligueros que el Atlético ha jugado en casa. Solo la Real, el Espanyol, el Villarreal y el Málaga han sabido contener -siempre lejos de Madrid- la formidable ambición de un futbolista que exprime las concesiones del rival. Acumula 19 tantos en el campeonato, uno por detrás de Cristiano Ronaldo, pero chuta menos de la mitad de veces que el portugués en cada choque -3,2 frente a 7,6-.
La habitual pareja de baile del futbolista de Lagarto (donde a los 16 años todavía no había militado en ningún equipo) ha sido un Villa recuperado a medias tras protagonizar uno de los traspasos más sonados del verano. Pese a las dudas sobre su estado de forma y sus rachas de sequía anotadora, Simeone ha confiado por completo en el Guaje, reservándolo en Champions y explotándolo en Liga (17 partidos como titular). El asturiano está lejos de su mejor nivel, pero acumula ocho dianas y tres asistencias.
Raúl García
Un lujo de factor sorpresa
La tercera plaza en la lista de goleadores del Atlético es para Raúl García. Un habitual del banquillo que atesora ya seis tantos y un puñado de actuaciones de mérito que recuerdan a sus años dorados en el Osasuna. Aparte del navarro y de Mario, Adrián y Óliver Torres han sido los únicos agraciados con un puesto (casi testimonial) en la nómina de apóstoles del Cholo.