Galicia, bronce nacional en rugbi femenino

Pablo Gómez Cundíns
Pablo Gómez LA VOZ / REDACCIÓN

DEPORTES

Derrotó a Valencia (26-5) en la lucha por la tercera posición. Cataluña se proclamó campeona

13 ene 2014 . Actualizado a las 17:21 h.

Y si llueve, mucho mejor. Porque con el balón oval en juego, la tormenta va por dentro de la melé, con los tacos clavados hasta el fondo y la solidaridad por las nubes. En materia de rugbi, Galicia se deja conquistar por las chicas. Las gallegas son la columna vertebral de una selección española candidata a todo a nivel mundial. Solo Madrid y Cataluña, con todo su potencial, plantan cara. Pero están obligadas a mirar hacia otro lado: al noroeste.

En esa misma esquina, este fin de semana se disputó el Campeonato de España de selecciones territoriales. Galicia fue bronce (victorias ante Andalucía, 38-0, y Valencia, 5-26; y derrota ante Cataluña 17-0). Las catalanas le arrebataron el título a Madrid, vigente campeona (0-8).

Pero el futuro es blanco y azul. El seleccionador gallego, Rogelio Sabio, pone en valor el tercer puesto. «Significa que tenemos algo que decir en todo esto. Si nos dejamos de romanticismos, también significa que la federación apuesta por el rugbi femenino. De lo contrario, sería imposible», dice. «Requiere un esfuerzo notable. Antes, quien plantaba cara a Madrid y Barcelona era el País Vasco. Pero ahora acusan un cambio generacional que nos sirve de advertencia. Eso a Madrid no le pasa. Tiene una Liga regional barata de mantener y con cuatro equipos de División de Honor. Además, con vistas a la selección española, en tiempos de crisis, es más sencillo y barato no tener que desplazarse hasta Galicia para seguir a jugadoras. Contra eso competimos», argumenta.

Aunque Galicia vive ahora un momento dulce con equipos femeninos en Lugo, A Coruña, Vigo, Ourense, Lalín y Vilagarcía, la clave es, según el entrenador gallego, «mantener un equipo en División de Honor».

Por el momento, esa función la desempeña el CRAT coruñés, pionero en femenino y el club con mayor estructura de Galicia. Entidades de este calado asumen en cierto modo una labor que correspondería a la federación, la de promoción. «Si hay media docena de chicas en As Pontes o Ferrol, debemos conseguir que no se desmotiven y promover concentraciones», lanza Sabio.

El CRAT aglutina para la máxima categoría del rugbi español a los mejores valores de las cuatro provincias, que compiten con sus clubes de origen en el campeonato autonómico. Rocío (Lalín), Sara y Estela (Vigo) son tres ejemplos de ello. «El mayor problema es el déficit de categorías inferiores», opina. «Eso te coloca en situaciones de riesgo futuro», analiza. «Lo más positivo es que nos hemos creado un nombre. Antes, una llamada de la selección gallega era un marrón. Ahora es un orgullo», concluye.

Galicia se define por el liderazgo de su capitana, Rocío, el empuje de Selene y Elsa, la calidad de Vanessa, la dedicación de Sara y Estela, la raza de Berta, la lucha de Mónica y Nerea, la entrega de la delantera y la ilusión de las más jóvenes.

Una de las grandes referencias es Elena Roca, que ayer vivió su último encuentro con la selección gallega en la temporada de su adiós. Probablemente, ella haya vivido el mejor momento de este deporte en Galicia, partiendo de la nada más absoluta. «Tenemos que acabar de creérnoslo. Pero los resultados no definirán el futuro sino la base y la formación de entrenadores. En esto aún debemos esforzarnos y concienciarnos mucho. Solo así saldrán nuevas generaciones que estén a la altura de otras que me parecieron increíbles», reflexiona.