
Los expertos creen que la gran perla del baloncesto gallego tiene las cualidades necesarias para construirse un buen futuro en el Madrid
02 mar 2014 . Actualizado a las 07:00 h.Desde el viernes forma parte de la pequeña historia del baloncesto gallego. Jonathan Barreiro debutó con 17 años recién cumplidos (Cerceda, 17 de enero del 2007) con el primer equipo del Real Madrid. Un minuto y 51 segundos que ya nunca olvidará. Anotó un tiro libre recibido con una enorme ovación por un una grada para la que cada cita con el baloncesto se está convirtiendo en una fiesta. El punto, además, sirvió para darle al Madrid el liderato de su grupo. Una anécdota más del emotivo estreno que supuso un paso más en el crecimiento de un chico que con apenas 11 años ya había generado unas enormes expectativas. Un punto y aparte para dejar atrás su adaptación a la capital y la lesión que la campaña pasada le impidió disputar los campeonatos de España cadete y júnior (ambos en Galicia) y participar en el Europeo con la selección española sub 16. Quizá porque a su talento y condiciones físicas le une, en palabras de quienes han trabajado con él, un entorno tranquilo y su serenidad para asimilar cada paso adelante.
José Ángel Antelo
«A nadie se lo regalan»
Gallego como Jonathan Barreiro, José Ángel Antelo también formó parte de la cantera del Madrid y, como él, debutó muy joven con el primer equipo, con solo 16 años y 8 meses. Ahora, en las filas del Murcia, es con Fran Vázquez uno de los dos jugadores gallegos en la ACB. En el dique seco tras sufrir una lesión de tríada, sabe lo complicado que es salir adelante en la élite. «Entrar en el primer equipo del Madrid desde la cantera es difícil. En los últimos años solo lo ha conseguido Mirotic», reflexiona antes de reconocer «si Jonathan ha debutado es por algo. Quizá sea algo testimonial, pero no deja de ser un logro, a nadie se lo regalan». ¿Es positivo?: «Si lo asimila y es consciente de que no está todo hecho, sí. Si tiene los pies en el suelo será un incentivo para seguir adelante».
Miguel Ángel Ortega
«Tiene talento y talante»
Forjador de talentos en el Oar Ferrol y técnico de gran recorrido en el baloncesto gallego, Miguel Ángel Ortega entrenó a Jonathan en su primer año de infantil, en el Xiria de Carballo. Si entonces se refería a él con entusiasmo, ahora no ha modificado un ápice su impresión. «Tiene talento y talante. Transmite educación y respeto, fruto de un entorno familiar favorable; pero también decisión», señala Ortega, que cree que acertó al aceptar la oferta del Madrid: «Ha caído en una cantera que ahora trabaja muy bien, algo que se desprende desde el primer entrenador». «Veo al mismo Jonathan que entrené en su día», dice Ortega, que insiste en que «el talento, y él lo tiene, sin referencias no tendría criterio». ¿Hacia dónde evolucionará?: «Todo será de forma natural. Con 12 años jugaba de base, aunque sabíamos que si lo acercábamos al aro acabaría cada partido con 40 puntos. El baloncesto evoluciona hacia exteriores capaces de botar, correr, anotar, jugar en el poste bajo? Salvo los cincos puros, el resto deben hacer de todo. Jonathan da ese perfil, porque es lo que ha hecho siempre». Más que las condiciones naturales, «que las tiene», Ortega recalca que «es poco egoísta, desprendido, sabe escuchar y asimila. Transmite un liderazgo basado en su comportamiento».
Alberto Angulo
«Está en dinámica ACB»
Alberto Angulo es el director de cantera del Real Madrid. Fruto del impulso que le han dado en los últimos años es la llegada de Paco Redondo, el entrenador que dirige al equipo júnior y al de Eba, en los que habitualmente juega Jonathan. «Tiene muy claro que forma parte del equipo júnior y que debe ganarse los minutos en el de EBA. Ahora, Jonathan ayuda al primer equipo, un paso más en su formación, pero volverá a su equipo», indica Angulo, que cree que «tiene condiciones innatas. Buscamos que sea versátil, capaz de hacer cuantas más cosas mejor. Incluso es bueno que se equivoque. Tiene una actitud excelente, nos lo demuestra en el día a día con su trabajo y deseo». Para Angulo, «todo tiene que ir de forma natural. Jonathan es muy maduro, por eso creemos que asimilará bien el estar en dinámica ACB y que vivirá una gran experiencia». Aunque consciente de lo duro que fue para Jonathan la lesión que sufrió el año pasado, no temió por sus consecuencias: «Estábamos muy tranquilos. Sabíamos que para él y para su familia era muy duro, pero éramos conscientes de su sensatez y de una situación que le ha hecho madurar más deprisa, y saber mejor donde está y lo que hace». ¿Y el futuro?: «Tiene talento y actitud. No le ponemos barreras, pero tampoco hay que correr». Por ahora, su día a día, hasta que Pablo Laso diga lo contrario, es entrenar con el primer equipo, con un grupo que está invicto en la Liga ACB y que solo ha caído en un partido de la Euroliga.