Marc Márquez vence en el GP de Catar a Valentino Rossi

La Voz AGENCIAS

DEPORTES

STRINGER

Dani Pedrosa fue tercero por detrás del piloto italiano y Jorge Lorenzo se cayó en la primera vuelta

23 mar 2014 . Actualizado a las 23:44 h.

El español Marc Márquez, campeón del mundo de MotoGp de 2013, se impuso en el primer gran premio de la temporada, disputado en el circuito catarí de Losail, a pesar del mano a mano que tuvo que protagonizar con Valentino Rossi.

El italiano lo intentó hasta el último momento, pero Márquez supo responder con eficacia a sus ataques para lograr su séptima victoria en MotoGP y, de paso, empezar el año como acabó el pasado, líder del mundial y con su compañero en el equipo Repsol Honda, Dani Pedrosa, tercero.

En la salida, nueva y magistral lección de Jorge Lorenzo, quien nada más apagarse el semáforo salió como una exhalación para colocarse líder, mientras que una vez más el campeón del mundo Marc Márquez sucumbía a su escasa eficacia en esos momentos y se veía cuarto, superado igualmente por el británico Bradley Smith y el alemán Stefan Bradl.

El ritmo frenético que impuso Jorge Lorenzo para intentar escaparse en la primera vuelta le hizo pagar un precio muy alto, ya que antes de concluir ese giro perdió adherencia el tren delantero de su Yamaha y se fue al suelo. La primera carrera del año se había acabado para el campeón del mundo de MotoGP en 2010 y 2012.

Eliminado Lorenzo, tomó el mando de la prueba el alemán Stefan Bradl, secundado ya por Marc Márquez, quien a pesar de llevar el compuesto de goma duro en su neumático trasero -el único que optó por él-, se puso primero mientras atrás el italiano Andrea Iannone se iba por los suelos, aunque con mejor fortuna que Lorenzo y podía regresar en última posición a la pista para concluir la prueba décimo.

Bradl marcó vuelta rápida en el tercero giro, pero también Márquez y español Álvaro Bautista, que iba cuarto tras Bradley Smith y por delante del italiano Valentino Rossi y el español Dani Pedrosa.

En la sexta vuelta, Marc Márquez cometió un ligero error al marcharse largo en la entrada de una curva, momento que aprovechó Bautista para superarlo, aunque poco después fue el de Talavera de la Reina el que hizo lo mismo y el campeón del mundo recuperó su puesto, en tanto que Bautista se vio superado por Rossi y Smith.

Apenas tres vueltas después, la carrera volvió a perder a su líder, el alemán Stefan Bradl, que se fue al suelo al perder adherencia la rueda delantera de su moto. Márquez se puso líder, pero Valentino Rossi, que iba tras él, le superó.

Cinco pilotos estaban en esos momentos al frente de la prueba, Valentino Rossi comandándola, perseguido por Marc Márquez, Dani Pedrosa, Bradley Smith y Alvaro Bautista. Tras ellos, un segundo grupo en el que estaban los hermanos Espargaró, Aleix (sexto) y Pol (noveno), y los pilotos oficiales de Ducati, el italiano Andrea Dovizioso y el británico Cal Crutchlow.

A ocho vueltas del final, en el decimocuarto giro, Marc Márquez atacó a Rossi para superarlo mientras Pedrosa veía expectante la jugada sujetando a Bautista y Smith se esforzaba infructuosamente por aguantar a cola del cuarteto, si bien en el decimoctavo giro se fue al suelo y tuvo que abandonar.

A dos vueltas del final el grupo perdió a otra de sus unidades, Álvaro Bautista, que se cayó, mientras que Pedrosa se quedó descolgado y Rossi y Márquez se enzarzaron en una pelea por el triunfo que en esta ocasión acabó en las manos del español.

Aleix Espargaró, uno de los protagonistas del fin de semana con la Forward Yamaha M 1 de la categoría «Open», se supo sobreponer a las dos caídas que sufrió en los entrenamientos oficiales, que obligaron a sus mecánicos a luchar contra el tiempo durante toda la noche para recuperar una de las dos para la carrera, seriamente dañadas en los percances, y el esfuerzo de los mecánicos se lo recompensó Aleix con una carrera en constante remontada que le llevó hasta una impresionante cuarta posición final.

Tras Aleix Espargaró acabaron los dos pilotos oficiales de Ducati, Andrea Dovizioso y Cal Crutchlow, mientras que Pol Espargaró, que fue buena parte de la carrera con ellos, se vio obligado a retirarse con algún problema en el cambio de marchas de su moto

Moto2: Rabat es la rueda a seguir

Tito Rabat es, además de un espectáculo sobre la moto, el gran candidato a llevarse la categoría intermedia, algo que refrendó con una espectacular victoria en el GP de Catar, en el que tuvo que remontar después de una salida en la que Nakagami actuó de forma impetuosa. Con muchas caras nuevas y el patrón habitual de las conocidas en las 600 cc., ante la ausencia de Pol Espargaró y Scott Redding Tito Rabat tenía un poco más de favoritismo que sus adversarios, y demostró sus galones haciéndose con la victoria, volviendo desde la cuarta plaza y con la calma y la paciencia de un piloto con cuajo y experiencia suficientes como para afrontar el desafío. Además, cambió de colores en una decisión que resultó controvertida en 2013, probablemente buscando otros retos y también sentirse respaldado como primer piloto de la marca. Viéndolo con perspectiva, todo lo que ha hecho Esteve Rabat en las últimas tres temporadas ha sido constructivo y en la dirección correcta, hechos que tienen que ser refrendados en 2014 con el título mundial

Nakagami, que salió como un tiro y dispuesto a todo, se puso primero y estableció unos metros de ventaja respecto a Mika Kallio y el propio Tito, todos ellos marchándose de un grupo en el que Luthi peleaba con Corsi y con Maverick Viñales, que firmó un sobresaliente debut cerrado con la quinta posición. Por delante, Nakagami volvía a repetir el patrón de marcharse para luego deshincharse, aunque en Losail sólo hizo lo segundo de forma relativa. Rabat, que era el tercero de la terna, pasó primero a su compañero Kallio en el mejor adelantamiento de la prueba, y se fue a por el japonés, que de nuevo vislumbró su destino en el papel de actor secundario. Rabat pronto pudo con él y el nipón apenas pudo ser su sombra en las cuatro vueltas finales

Tras ellos, Kallio cerró el podio en otra buena actuación y dejó claro que el equipo Mark VDS es el enemigo a batir por el resto de escuadras, y Rabat el piloto. Los Luthi, Nakagami, el propio Kallio y, por supuesto, Maverick Viñales conforme vaya adquiriendo experiencia, seguro que se lo pondrán muy difícil. Emergió Tito y brilló Viñales. Entre ellos, el quiero y no puedo habitual del resto de aspirantes, que estarán ahí pero a los que les cuesta dar el salto de calidad.

Moto3: Australia y KTM conservan la esperanza

El honor de Australia y de las KTM estaba en el puño derecho de Jack Miller, y el oceánico respondió con una victoria en el Gran Premio que abría las hostilidades en Moto3. La prueba estuvo marcada por la espantosa salida de Álex Rins, de la primera a la duodécima plaza en apenas cincuenta metros. El error permitió que Miller y Álex Márquez se marchasen de los perseguidores, en un mano a mano que tuvo momentos frenéticos alternados con otros en los que, sin pelea, tampoco supieron establecer un ritmo que terminase de romper la prueba

Por detrás, Rins fue remontando y tras un escarceo con Vázquez se puso en tercera posición, secundado por un Oliveira que actuó con inteligencia, primero, para después precipitarse y arruinar sus opciones y las del máximo favorito al título. A falta de dos vueltas para el final el grupo, aunque estirado, era ya de cinco, y en el último giro la igualdad era total. Álex Márquez acusó la presión y se fue largo en una frenada, dejando a Rins al rebufo de Miller. Fue entonces cuando Oliveira pegó un inoportuno hachazo adelantando a Rins pero dejando a ambos clavados y sin aceleración

La maniobra del portugués sirvió en bandeja el triunfo a Miller, y además permitió que el propio Márquez y Efrén Vázquez, lanzados, alcanzasen los otros dos puestos del podio. Un arranque prometedor en términos de igualdad y un Jack Miller que salvó el honor de su país y su marca ante el empuje español y de Honda