«Casi nadie en el club acaba de creerse que estamos en Tercera»

Ignacio Meitín Buján
I. MEITÍN BUJÁN RIBADEO / LA VOZ

DEPORTES

29 abr 2014 . Actualizado a las 07:00 h.

El salto a Tercera se digiere lentamente en el Ribadeo FC. Fue un shock emocional incluso para su presidente, debutante en el cargo. A Víctor López (Ribadeo, 1968) también le pilló por sorpresa un éxito que veía imposible en el arranque del curso.

-¿Cómo está? Intuyo que todavía en una nube...

-Así es. Y no solo yo, casi nadie en el club acaba de creérselo. Poco a poco iremos asimilando este éxito.

-Lo suyo fue llegar y besar el santo. Inmejorable estreno como presidente.

-Como dicen en política, fue todo más fácil con el gran legado que recibí de la anterior junta directiva. Ya había mucho trabajo hecho cuando nos hicimos cargo del club, sobre todo en lo deportivo, con un grupo humano de futbolistas sensacional. Además, tuve la suerte de rodearme de personas muy trabajadoras y comprometidas y así es mucho más fácil.

-¿En serio pesaba a principios de temporada que el ascenso era imposible?

-Totalmente en serio, e incluso también lo pensaba cuando la Liga ya estaba en marcha y no caíamos de las primeras posiciones. La plantilla era corta, en el mercado de invierno perdimos al futbolista que más minutos estaba jugando [Brais], y Rafa Casanova y Dumi sufrían lesiones de larga duración... La temporada ya habría sido buena logrando la permanencia.

-¿En qué momento del campeonato empezó a creer en la posibilidad de subir a Tercera División?

-Francamente, no lo tuve claro hasta que el árbitro pitó el final en el partido de ayer [por el domingo]. Estaba como un flan porque si perdíamos nos lo tendríamos jugar en las tres últimas jornadas... y venían el Bergantiños y el Viveiro. Es verdad que según fue avanzado la Liga y ya en la segunda vuelta empecé a ilusionarme, más que nada por las ganas, la raza y el coraje que mostraba el equipo en cada partido.

-Solo se perdió dos encuentros, curiosamente ante el mismo rival: la Residencia. ¿De cuáles salió más orgulloso del equipo?

-De todos, porque en todos se vació. En el campo del Bergantiños hicimos un auténtico partidazo, pese a las limitaciones por las bajas; también en A Estrada ante el Estudiantil y en el campo del O Val, donde remontamos en los minutos finales.

-¿Y cuál le dejó peor sabor?

-El del Viveiro en casa. Creo que fue un resultado (0-3) abultado y condicionado por la expulsión de Brais.

-Ya había vivido el ascenso del 95, pero como secretario. ¿Las emociones son diferentes?

-Llena más como presidente, claro, aunque entonces también me hizo muchísima ilusión. Llevó al Ribadeo FC muy dentro de mi corazón y cada día que pasa estoy más orgulloso de presidir este club, y no por el ascenso sino por toda la gente que hay detrás y lo que representa para mí.

-¿Con qué presupuesto empezaron la temporada?

-Entre 80 y 85.000 euros.

-¿Insuficiente para Tercera?

-Sí, sí, lógicamente. La mutualidad es más alta, los arbitrajes más caros, los desplazamientos... Necesitaremos bastante más.

-¿Cuánto más?

-Tendremos que echar cuentas.

-Me consta que ya trató con el entrenador el tema de su renovación.

-Sí, cierto. Nuestra idea es que Manolo siga porque se lo merece. Cogió al Ribadeo casi descendiendo a Segunda Regional y lo acaba de dejar en Tercera. Seguro que tiene ofertas y es normal que tenga que pensárselo.

-El próximo reto: el título.

-Desde aquí hago un llamamiento a la afición del Ribadeo para que acuda al Pepe Barrera el domingo para ese gran encuentro con el Bergantiños. Necesitamos su apoyo y también para rendir homenaje al equipo por este ascenso a Tercera.

-El Ribadeo será juez en el pulso entre Bergantiños y Viveiro.

-Nuestra obligación es ganarles a los dos, pero he de reconocer que como aficionado me gustaría que nos acompañara el Viveiro. Viví allí 4 años y es un club con un gran presidente y un gran entrenador.