El Gobierno ningunea a Villar y aprueba hoy el decreto de televisión

redacción / La voz

DEPORTES

La medida impulsada por Javier Tebas y Miguel Cardenal permitirá que los clubes mejoren sustancialmente sus ingresos

30 abr 2015 . Actualizado a las 20:48 h.

El Consejo de Ministros tendrá hoy en el orden del día la aprobación del Real Decreto Ley que regulará la venta centralizada de los derechos de televisión del fútbol español y que todo hace indicar que se aprobará sin contratiempos. La norma era muy esperada por los clubes, ya que supondrá una fuente adicional de ingresos que, a muchos, les ayudará a sanear una difícil situación económica. En este sentido, el presidente de la Liga, Javier Tebas, aseguró en una entrevista a La Voz que el importe de esta venta centralizada podría reportar a los equipos de Primera y Segunda división una cantidad de entre mil y 1.100 millones de euros. 

Finalmente, el Gobierno se decidió a lanzar el Decreto pese a las constantes trabas que el presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Ángel María Villar, puso a su aprobación. En este sentido, Villar vinculó su visto bueno al nuevo modelo de contrato con un operador televisivo a la retirada de un expediente de reintegro de ayudas públicas por valor de ocho millones de euros que inició el Consejo Superior de Deportes (CSD) -el gasto de ese dinero tendría que ir destinado a la construcción de campos de fútbol, pero no quedó justificado debidamente cómo lo invirtió en ese cometido, entidad que preside Miguel Cardenal, impulsor, junto a Tebas, de la venta centralizada de los derechos. Además, el mandatario del fútbol español solicitaba un porcentaje mayor del contrato para la federación. 

Sobre este punto, fuentes de máxima solvencia consultadas por La Voz indican que en diferentes conceptos la Federación percibirá en torno al 2,5% del total del contrato y habrá un 1%, tal y como avanzó este periódico, destinado a pagar la seguridad social de los deportistas de élite españoles. El varapalo a Villar ha sido evidente y habrá que esperar cuál es su reacción en los próximos días. 

En cuanto al decreto, los equipos de Primera División se llevarán el 90% del contrato televisivo, mientras que los de Segunda, el 10%. Del 90% de Primera, el 50% se reparte a partes iguales entre los clubes y de la otra mitad, el 25% se da en función de los resultados de las últimas cinco temporadas y el último 25% por la trascendencia social del equipo (socios, audiencias de televisión, etc.). En Segunda, el reparto es  70% a partes iguales, el 15% por resultados y el otro 15% por fuerza social.