![](https://img.lavdg.com/sc/K8YM-xrAtCrQ3pjQ9KRYtqGHRjo=/480x/2015/06/08/00121433775301618260859/Foto/efe_20150601_192215785.jpg)
La estrella de la selección española, ansiosa ante el debut de España en el Mundial femenino
08 jun 2015 . Actualizado a las 21:57 h.«Este Mundial es la gran esperanza que tenemos, porque todos los medios van a estar pendientes y dependerá de ello llegar a más gente, y sobre todo a más niñas. La Champions y el Mundial y todo esto no tiene valor, lo tiene mucho más que una niña te tenga como referente», reflexionaba ayer Vero Boquete a Europa Press.
Y es que esa es la misión más importante que se ha encomendado la selección española, que esta noche (22 horas, Teledeporte y Eurosport) debuta en un Mundial con un partido que le enfrentará a la también novata Costa Rica. El combinado nacional busca mucho más que engordar su ego personal. Luchará por este Campeonato para intentar que el fútbol femenino adquiera una mayor relevancia social.
Para ello, el seleccionador Nacho Quereda ha elaborado un plan especial en el que las 23 jugadoras se fueron reuniendo una vez al mes, en lo que va de 2015, para intentar conseguir los automatismos propios de un equipo.
El sueño es Río
España ya ha triunfado con solo estar aquí, en Canadá, en su primer Mundial. Pero la ambición de tener a una de las mejores jugadoras del mundo, la gallega Verónica Boquete, les hace no ponerse barreras a la hora de soñar. «Pasar la fase de grupos es el objetivo real, pero ojalá podamos clasificarnos para los Juegos Olímpicos de Río», apunta la santiaguesa.
La primera ronda no será nada sencilla, pues les han tocado en suerte dos de las ocho mejores selecciones del mundo, según el ránking que elabora la Federación Internacional (FIFA). « Brasil es el claro favorito, pero Costa Rica es debutante, como nosotras, y creemos que Corea del Sur es una gran selección, pero que podemos plantarles cara. Ese debut es el partido más importante de nuestra vida», añade Vero.
El sistema de competición es extraño, pues de los 24 participantes solo 8 se quedarán fuera en la liguilla inicial. Es decir, pasan a octavos los dos primeros clasificados y los cuatro mejores terceros de los seis grupos. De ahí que sea importante la victoria de hoy de España, ante la que en teoría es la rival más accesible.
Si la selección pasa como segunda de grupo, lo normal es que le toque en suerte Inglaterra o Francia; mientras que si lo hace como primera podría caerle Estados Unidos o Suecia. Si es tercera, las opciones se multiplican.
Para que España pueda clasificarse para Río 2016, debe acceder al menos a cuartos de final y ser una de las tres mejores selecciones europeas.
Mezcla generacional
España llega a la cita con una mezcla muy interesante de generaciones. «Hemos coincidido en el tiempo con gente joven que viene de hacerle frente a las mejores. Ya saben lo que es ganarles, y mi parte es transmitir tranquilidad y que si estamos en un Mundial es porque nos lo hemos ganado y no hay que tenerle miedo a nadie», explica Boquete. No en vano España ha llegado muy lejos en los últimos campeonatos de categorías inferiores.
Posibles alineaciones:
España: Ainhoa Tirapu; Marta Torrejón, Ruth García, Irene Paredes, Melani Serrano; Virginia Torrecilla, Jenni Hermoso, Marta Corredera; Vero Boquete, Sonia Bermúdez y Natalia Pablos.
Costa Rica: Dinnia Díaz; Diana Sáenz, Mariana Benavides, Fabiola Sánchez, Lixy Rodríguez; Katherine Alvarado, Melissa Herrera, Shirley Cruz, Cristin Granados, Wendy Acosta; y Raquel Rodríguez.
Árbitro: Salomé Di Iorio (Argentina).
Estadio: Olímpico de Montreal.